viernes, 22 agosto, 2025
InicioSociedadUna España al alza se queda a una canasta de derribar a...

Una España al alza se queda a una canasta de derribar a Alemania en la prórroga (105-106)

España se quedó este jueves a una sola canasta de derribar a la campeona del mundo en el Movistar Arena de Madrid. Arrastró a Alemania hasta la prórroga, propulsada por Willy Hernangómez (15 puntos) y un Darío Brizuela (22) que demostró estar más que preparado para el Eurobasket tras su lesión. Derrota, sí, (105-106) pero crecimiento incuestionable de la selección española para iniciar la defensa de su título continental dentro de apenas una semana, pero a no contar con jugadores como Schroeder, 26 puntos en su hoja de servicios.

Fue una noche de buenas noticias, con el regreso de Brizuela enardecido, también con el de Aldama, más discreto tras estar un par de semanas sin competir, algo lógico. «No celebramos las derrotas, pero estamos orgulloso, en el camino correcto para dar guerra», dijo luego Sergio Scariolo, homenajeado cuando todo terminó, que suspira por sumar al lesionado Alberto Díaz al grupo en esta recta final de preparación, que termina este sábado en Colonia, de nuevo ante Alemania.

Homenaje a Sergio Llull antes del España – Alemania disputado en Madrid. / Mariscal / EFE

Homenaje a Llull

Arrancó la noche con un merecido homenaje a Sergio Llull, una leyenda del baloncesto español que ha decidido, cerca ya de cumplir 38 años, retirarse de la selección. Con el Real Madrid aguantará al menos un curso más, jugando en el Movistar Arena que este jueves le rindió justo tributo, acompañado de su familia.

Fue el preludio a un comienzo de partido divertidísimo, en el que España y Alemania exhibieron que su plan de cabecera para este Eurobasket es correr la cancha. La selección de Scariolo supieron encontrar muchos triples liberados, pero el acierto no le acompañó (2 de 13 en el primer cuarto). Eso permitió a Alemania adelantarse tras un parcial de 0-12 que corrigió Pradilla con seis puntos casi seguidos. El pívot maño es, seguramente, el jugador que más reforzado sale de esta gira de amistosos que termina el sábado.

Darío Brizuela fue el español más destacado contra Alemania. / AFP7 vía Europa Press

Brizuela, que jugó bastantes minutos de base como ensayo por si Alberto Díaz no se recupera a tiempo, escoltó a Pradilla para que España ganara el primer asalto (24-22). El regreso del jovencísimo Sergio de Larrea a la dirección y de Juancho a la pintura no le sentó bien a la selección. El base acusa en muchos momentos sus 19 años, como es normal, y el ala-pívot tiene que dar mucho más a esta selección, sin atenuantes que valgan. Alemania incrementó su nivel de agresividad y España abusó de las personales.

Tensión entre Theis y Willy

La mitad de los puntos de Alemania en el segundo cuarto llegaron desde el tiro libre, mientras España encontraba mucha más dificultades que unos minutos antes para encontrar lanzamientos cómodos. Hasta se calentó el partido, tras una fea y antideportiva zancadilla de Theis a Willy desde el suelo. Acaso sirvió el hito para frenar la superioridad alemana y que España no perdiera más comba al descanso (38-45).

Recortó ligeramente distancias España en un tercer cuarto que fue una bacanal de puntos, con un parcial de 34-31. Consiguieron correr los de Scariolo y eso les permitió multiplicar su ritmo anotador, aunque pagara el peaje de que el partido se descontrolara y, con él, su defensa. Especialmente frente Schroeder, al que solo Brizuela conseguía mantener ligeramente a raya.

Willy sale al rescate

Willy, discreto y con pocos minutos por personales hasta entonces, anotó siete puntos seguidos para que España encarara el último cuarto a solo cuatro puntos de la campeona del mundo (72-76). Y en esos 10 minutos finales demostró la selección que, tenga más o menos talento, quiera entrar el balón o no, el coraje nunca le va a faltar.

Santi Aldama, Álvaro Cárdenas y Willy Hernangómez, durante el partido amistoso entre España y Alemania. / Mariscal / EFE

Los triples comenzaron a entrar y, con ese compás, España comenzó a sentirse a gusto, a crecerse, desde un Willy llamado a ser el líder hasta el recién llegado Cárdenas, un joven base de refuerzo que dejó muy buenas sensaciones en su debut con la selección, pasando por el omnipresente Brizuela. Consiguió España, ensayando con éxito una zona 3-2, llevar el duelo hasta la prórroga (94-94), no distrayéndose con enganchones y haciendo las delicias del público madrileño.

En el tiempo extra, el talento de Schroeder acabó decantando la balanza, con Brizuela asumiendo la responsabilidad y errando la canasta final que habría dado el triunfo a España. Un final algo anticlimático para una noche en la que la selección exhibió su crecimiento y que finalizó con un reconocimiento a Scariolo tras el que fue su último encuentro como seleccionador en suelo español. A partir del año que viene, de dentro de un mes, esa cancha, el Movistar Arena, será su nueva casa.

Ficha técnica

105. España (24+14+34+22+11): De Larrea (6), Yusta (8), J. Hernangómez (4), Parra (11), W. Hernangómez (15) -cinco inicial-; Cárdenas (4), Langarita (-), Brizuela (22), Puerto (8), López-Arostegui (6), Aldama (9), Pradilla (12) y Sima (-).

106. Alemania (22+23+21+18+12): Schröeder (26), Obst (10), Wagner (19), Theis (8), Voigtmann (11) -cinco inicial-; Hollatz (), Lo (2), Weidemann (-), Bonga (10), Kratzer (-), T. Da Silva (6), O. Da Silva (2) y Thiemann (12),.

Árbitros: Antonio Conde (ESP), Fernando Calatrava (FRA) y Roberto Lucas (ESP). Eliminaron a Daniel Theis por doble técnica y a Joel Parra por faltas personales.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias