miércoles, 27 agosto, 2025
InicioSociedadEl curro de las ONGs feministas

El curro de las ONGs feministas

Varias organizaciones feministas se consolidaron como proveedoras estables del Estado uruguayo. Mejor dicho, como parásitos del contribuyente.

Entre las más destacadas se repiten dos nombres: la Asociación Civil El Paso y la Fundación Plenario de Mujeres del Uruguay (PLEMUU).

El Paso: la millonaria ONG de Andrea Tuana

La Asociación Civil El Paso logró, a partir de 2014, transformarse en una beneficiaria privilegiada del Estado y de organismos internacionales, acumulando recursos que van desde fondos europeos hasta contratos con corporaciones privadas como UPM.

Solo en lo que va de 2025 ya recaudó $8.177.893 del Estado, para la gestión de atención a mujeres en situación de violencia en las intendencias de Montevideo y Canelones.

Quizás también te interese…

Más de 5 millones de dólares para El Paso

Entre 2014 y 2024, El Paso acumuló un total aproximado de $193.124.362, equivalentes a más de 5 millones de dólares, según la Agencia Reguladora de Compras Estatales.

Sus contratos se distribuyeron principalmente en el Mides (Inmujeres) y en la Intendencia de Montevideo, donde dictó cursos sobre explotación sexual comercial, talleres artístico-culturales para los Puntos Violetas, programas de apoyo a prostitutas y servicios en las Comunas Mujer de Montevideo.

Además, la ONG extendió su oferta a dependencias estatales tan diversas como la Fiscalía General de la Nación (curso “Justicia y Género”), Inumet (taller sobre acoso sexual laboral) e incluso la Comedia Nacional (capacitaciones en violencia de género).

PLEMUU: el gran parásito estatal

El Plenario de Mujeres del Uruguay, actualmente presidido por Nelly Fagúndez, es una de la primera organización feminista del país. Hoy funciona como un gigante contratista estatal con cifras delirantes: en lo que va de 2025 ya recibió más de $718.022.043, solo por administrar servicios como la consejería en el Hospital Pereira Rossell, la línea 0800 4141 del Mides y la gestión de un Centro de Atención Técnica (CAT) en Montevideo.

Quizás también te interese…

La recaudación feminista más grande del país

Desde 2005 hasta 2024, PLEMUU acumuló más de $3.588.796.371, casi 100 millones de dólares. Sus primeros contratos fueron para servicios auxiliares de salud —limpieza, tisanería, camilleras y vigilancia— en el Hospital Pereira Rossell y en el Centro de Salud de Colonia.

| Redacción

Pero con los años, la organización se expandió hacia todo tipo de programas estatales, convirtiéndose en la proveedora por excelencia del aparato público, recibiendo financiamiento ininterrumpido durante dos décadas.

El negocio del feminismo estatal

Estos dos casos son apenas la punta del iceberg: existen decenas de organizaciones que se alimentan de los fondos públicos y viven del esfuerzo de los contribuyentes.

El Paso y PLEMUU evidencian cómo los uruguayos están obligados a financiar el feminismo estatal que, durante las últimas décadas, se ha dedicado a destruir la figura del hombre, la familia natural y a fomentar la disforia de género en niños y adolescentes.

Quizás también te interese…

El feminismo es un negocio macabro pero exitoso: mujeres desaseadas pero astutas, amparadas en el discurso de la “igualdad” y la “protección de las mujeres”, han creado una industria de convenios, licitaciones y contratos, asegurándose ingresos millonarios.

Miles de parásitos repugnantes que viven del esfuerzo del contribuyente, atentando constantemente contra la naturaleza humana. Ese es el verdadero rostro del feminismo en Uruguay y en el mundo: un negocio siniestro camuflado de justicia social, sostenido por mujeres que no producen nada porque solo saben vivir de Papá Estado.

Más Noticias