viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadAtención: Estos son los riesgos para la salud y el medio ambiente...

Atención: Estos son los riesgos para la salud y el medio ambiente de lavar tu coche en los lavaderos

A todos nos gusta tener el coche limpio. Puede ser por temas estéticos, y también por salud de tu vehículo y por tu seguridad, ya que tener zonas sucias puede hacer que tu coche se oxide. Además, debes de tener cuidado dónde lavas tu vehículo porque un grupo de expertos de Estados Unidos han advertido sobre los posibles riesgos de algunos productos utilizados para su limpieza.

¿Me pueden multar por llevar el coche sucio?

El artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación español establece que «la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule sin interferencias de láminas o adhesivos». En resumen, el reglamento indica que el parabrisas, aunque no tiene que estar impoluto, debe estar lo suficientemente limpio para que no impida la correcta visión del conductor. Si está sucio puede ser un peligro porque puede provocar un accidente de tráfico. En los espejos retrovisores y el resto de los cristales del coche se aplica la misma norma que en el parabrisas.

Llevar el coche sucio te puede salir muy caro / Freepik

Los faros sucios también son un peligro porque son los demás conductores los que no serán capaces de visualizar la posición del vehículo en la carretera, especialmente en la noche o con lluvia, granizo, nieve. Las multas por conducir un vehículo demasiado sucio pueden variar según la pieza del coche y la gravedad. Si no llevas el parabrisas en condiciones óptimas puede acarrear una infracción de 80 euros. Si la matrícula del coche está sucia y no perfectamente visible, la sanción ascenderá hasta los 200 euros. Si el conductor evita la correcta autenticidad de la matrícula a propósito, la infracción sube hasta los 6.000 euros y la retirada de seis puntos del carné de conducir.

El peligro de los lavaderos de coches

El riesgo está en las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que son químicos artificiales que resisten mucho a la degradación, lo que provoca su acumulación en el medio ambiente y en el cuerpo humano. Estos PFAS, presentes en ceras, productos abrillantadores o detergentes, permanecen durante décadas en aguas subterráneas, ríos y suelos, llegando incluso al consumo humano. Algunas investigaciones recientes han detectado restos de estas sustancias en lavaderos de coches de algunos países.

Los riesgos de lavar tu vehículo en un lavadero / Getty Images

La exposición prolongada a los PFAS está vinculada con el cáncer de riñón y testículos, alteraciones hormonales, daños en el hígado y problemas de fertilidad. En pequeñas dosis, acumuladas con el tiempo, pueden afectar al sistema inmunitario o al desarrollo infantil. Según el estudio presentado por el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) a través del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), el 97% de los estadounidenses analizados tenían rastros de PFAS en la sangre. Además del impacto humano, también está el ambiental. El agua contaminada de los lavaderos puede acabar en acuíferos o cauces fluviales, extendiendo el problema. Expertos reclaman regulaciones más estrictas, la eliminación progresiva de estos productos en el sector y la adopción de alternativas ecológicas de limpieza que no contengan este tipo de químicos.

Si los lavaderos son un peligro, ¿cómo puedo lavar el coche a mano?

Como hemos dicho, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que te puedes encontrar en los lavaderos, son peligrosas para el medio ambiente y para la salud. Aunque tardes más, lavar tu vehículo a mano es el método que mejor resultado tiene. Así es cómo puedes lavar tu coche a mano:

  • Prelavado con agua para ablandar la suciedad y las manchas: Antes que nada, asegúrate de que las ventanillas y las puertas están bien cerradas para que no se meta el agua en el interior. Además presta atención a si utilizas una manguera a presión, ya que es un error muy común pegarla por completo a la pintura para intentar quitar toda la porquería. Esto lo único que puede hacer es que levantes la pintura. Deja un margen de unos 20 o 30 centímetros entre el pitorro de la manguera y la superficie del coche.
  • Empieza el lavado a fondo: Se recomienda utilizar un guante de lana para la limpieza de la carrocería. Hazlo de arriba a abajo para no arrastrar la suciedad. Dale un poco más fuerte en los bajos, el interior de los pasos de rueda, los neumáticos y las zonas donde se unen piezas porque suelen acumular más la suciedad.
  • Aclara el jabón con agua.                                                                                                      
  • Seca el coche con una bayeta de microfibras: Para terminar el proceso, seca tu vehículo y presta atención a elementos como el techo, los faros, los retrovisores y los cristales. Es mejor secar el coche de esta forma, porque si lo dejas al sol, pueden quedar manchas.

Más Noticias