sábado, 6 septiembre, 2025
InicioEconomíaEn qué invertir para ganar si se cumplen los pronósticos de la...

En qué invertir para ganar si se cumplen los pronósticos de la City con el dólar y la inflación

Se conoció el Relevamiento de Expectativa de Mercado de agosto del año 2025, lo más relevante pasa por las proyecciones a un año, más precisamente para agosto del año 2026.

El dólar a 12 meses según el relevamiento de 39 consultoras se ubicaría en $1.622, mientras que las 10 consultoras de mayor acierto lo ubican en $1.676, lo más interesante es que la banda superior que fija el Banco Central República Argentina (BCRA) para dicha fecha se ubicaría en $1.642, esto implica que la media de los consultores cree que el dólar se ubicaría cerca del techo de la banda, mientras que las 10 Consultoras con mayor acierto estiman que se ubicaría por encima de la banda, o bien deben pensar que en el 2026 no habría bandas, aunque tampoco muestran un desvío muy importante.

La inflación a 12 meses se ubicaría en torno del 20% para la media de los consultores y también para los que mejor aciertan. Parecería que hay unanimidad de criterios en que la tasa de devaluación se ubicaría por encima de la tasa inflación, en el caso de la media de las consultoras esperan una devaluación en el 22,5%, en cambio los que muestran más aciertos una devaluación del 26,6%, en ambos casos ven una deflación en dólares de los precios.

En cuanto al nivel de actividad económica, presagian una mejora del PBI del 4,4% para el año 2025 y del 3,2% para el año 2026. En materia de saldo de balanza comercial, tanto para el año 2025 como para el año 2026, tendríamos un saldo positivo que supera los u$s7.000 millones.

El mercado espera inflación baja y un dólar «en niveles razonables»

Este es el último pronóstico antes de conocerse el resultado de las elecciones de Buenos Aires, y podríamos visualizar que la media del mercado no ve un gran desvío del camino marcado en los meses anteriores.

La media de mercado está convencida que el gobierno seguirá teniendo superávit fiscal, crecimiento económico, y un BCRA que mantendrá a raya la emisión monetaria, la tasa de inflación baja, y la devaluación seguirá en niveles razonables.

Resulta interesante ver los pronósticos a futuro de la tasa de interés Tamar, que se proyecta positiva frente a la inflación, esperando que a 12 meses se ubique en el 24,9% anual, frente a una inflación esperada en torno del 20,0%, esto implica que las consultoras ven superada a futuro la alta volatilidad actual de la tasa de interés. Por otro lado, la tasa de desocupación abierta disminuirá, aunque el piso se mantendría en torno del 6,9% de la Población Económicamente Activa.

En qué invertir a partir de las proyecciones del mercado

Con estas proyecciones de la media de las consultoras, la conclusión que sacamos es que sería muy interesante aprovechar las letras que emite el Tesoro y cerrar una tasa de interés a largo plazo, ya que nadie espera una suba sustancial en la tasa de inflación. Por ejemplo, el Boncap T15E7 que vence el 15 de enero del año 2027 rinde el 50,0% anual, esta tasa representa una vez y media la inflación esperada.

El dólar futuro para el mes de agosto del año 2026 se ubica en $1.819,50, mientras que las consultoras esperan un tipo de cambio que se ubique entre $1.622 y $1.676, lo que implicaría que es una buena decisión vender dólar futuro en el mercado, según lo que dicen estos pronósticos.

En los próximos 12 meses la tasa de devaluación sería, según estos pronósticos, más alta que la tasa de inflación, con lo cual esto sería positivo para la exportación y negativo para las importaciones, tendríamos una deflación en los precios en dólares. Esto implica que muchos productos importados les costaría competir en el mercado. En términos globales la inflación sería del 20% y la tasa de devaluación en torno del 22% al 26% anual.

Con las proyecciones de la media de las consultoras de mercado, podríamos resumir que la mejor inversión es aprovechar las altas tasas en pesos, y cerrar tasa a largo plazo. Por otra parte, creemos que venderse en el mercado futuro sería una buena opción según estos pronósticos.

Más allá de un pequeño desvió, la media del mercado cree que el dólar se mantendrá más cerca del techo de las bandas de intervención. Es una incógnita como compraría reservas el Banco Central en este contexto, en donde solo intervienen en el piso de la banda.

Más Noticias