miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioSociedadSueño mundialista roto: Colombia goleó y eliminó a Venezuela

Sueño mundialista roto: Colombia goleó y eliminó a Venezuela

En una noche vibrante por el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, Colombia se impuso con un contundente 6-3 ante Venezuela, frustrando definitivamente las chances de la Vinotinto de clasificar al Mundial 2026. El encuentro, disputado el 9 de septiembre de 2025, vio a la selección colombiana dar vuelta el marcador en dos ocasiones con un despliegue ofensivo imparable.

Con CUATRO GOLES de SUÁREZ, COLOMBIA GOLEÓ y VENEZUELA AFUERA | Venezuela 3–6 Colombia | Resumen

El partido comenzó con sorpresas, ya que Venezuela se puso en ventaja a los 2 minutos del primer tiempo con un gol de Telasco Segovia. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que Yerry Mina empató para Colombia a los 10 minutos. Rápidamente, Venezuela volvió a adelantarse a los 11 minutos con un tanto de Josef Martínez. La primera mitad culminó con la igualdad tras el gol de Luis Suárez para Colombia a los 41 minutos, dejando el marcador 2-2 al entretiempo.

La segunda parte fue un monólogo de Colombia, especialmente de la mano de Luis Suárez, quien se convirtió en el protagonista indiscutido con un póker de goles. Suárez marcó tres tantos más a los 4, 13 y 21 minutos del segundo tiempo, llevando el marcador a un abultado 5-2. Aunque Salomón Rondón logró un descuento para Venezuela a los 30 minutos, Jhon Córdoba sentenció la goleada a los 33 minutos, sellando el 6-3 final. Los goleadores de Colombia fueron Yerry Fernando Mina González, Luis Javier Suárez Charris (en cuatro ocasiones) y Jhon Andrés Córdoba Copete, mientras que para Venezuela anotaron Telasco José Segovia Pérez, Josef Alexander Martínez Mencía y José Salomón Rondón Giménez.

Esta dura derrota significó el final del camino para Venezuela en su aspiración de llegar al Mundial 2026. La Vinotinto, la única selección sudamericana que nunca ha participado en una Copa del Mundo, necesitaba ganar para acceder al repechaje. Además, tenía una remota esperanza de alcanzar el séptimo puesto si Brasil le ganaba a Bolivia; sin embargo, la Verde aguantó el resultado y jugará el repechaje, sellando el destino venezolano.

Por su parte, Colombia no solo se aseguró su pasaje al Mundial, sino que también demostró una notable recuperación en su juego. El equipo venía de un período de declive tras la final de la Copa América 2024, pero tras golear a Bolivia 3-0 en la fecha anterior y esta victoria ante su histórico rival en el clásico de la frontera, se ilusiona con volver a su mejor nivel.

El encuentro se disputó en el estadio Monumental de Maturín, donde Venezuela fue local, y comenzó a las 20:30 h. El árbitro principal fue Wilton Pereira Sampaio, asistido por el VAR a cargo de Wagner Reway. Los capitanes de los equipos fueron Salomón Rondón para Venezuela y James Rodríguez para Colombia, dirigidos por Fernando Batista y Néstor Lorenzo, respectivamente.

Más Noticias