miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioDeportesKarina Milei lideró una mesa bonaerense con Santiago Caputo y Sebastián Pareja

Karina Milei lideró una mesa bonaerense con Santiago Caputo y Sebastián Pareja

Karina Milei lidera una mesa bonaerense con Caputo y Pareja de la que participan dirigentes de LLA y Pro

Finalizada la reunión en la Casa Rosada que encabezó esta mañana el presidente Javier Milei en la que se reflotó la mesa política nacional integrada por parte de su Gabinete, Karina Milei dio paso a un segundo encuentro vinculado al armado bonaerense.

Citados para las 14, dirigentes de Pro y La libertad Avanza llegaron a la Casa Rosada para reunirse con la secretaria general de la presidencia, el asesor todoterreno Santiago Caputo y el armador bonarense Sebastián Pareja.

El peligro de otra derrota

Dicen que el Presidente llegó el lunes a la Casa de Gobierno cansado, como quien ha pasado una noche sin dormir, pero decidido a implementar cambios inmediatos en su equipo político. Antes, había hecho trascender que la derrota no se debía a su plan económico, sino a la política. ¿Equivocada? ¿Mal ejecutada? Nadie precisó por qué el daño de esa enorme magnitud fue de la política. Según tales fuentes seguras, Javier Milei estaba convencido de que el subsecretario Eduardo “Lule” Menem y el armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, debían abandonar el Gobierno cuanto antes. También había decidido que Martín Menem tenía que anunciar que su actual mandato como presidente de la Cámara de Diputados, que vence el 10 de diciembre próximo, sería el último, porque renunciaría a una eventual reelección al frente de una de las cámaras del Poder Legislativo. La Cámara de Diputados elige en el mes de diciembre a las autoridades que la conducirán durante el año siguiente.

Martín Menem ya había pasado un momento desagradable en público cuando el domingo Milei lo saludó solo con la mano y sin mirarlo, a pesar de que venía dándoles abrazos a todos los que lo rodeaban en el acto de La Plata, donde él reconoció la dura derrota frente al peronismo con un discurso llamativamente moderado y autocrítico. Milei no suele ser moderado ni autocrítico. En la mañana del lunes, poco después de que ingresara al despacho de los presidentes, el jefe del Estado se reunió a solas con su hermana Karina, la lideresa de ese equipo formado por los primos Menem y Pareja. Una hora más tarde, la secretaria general de la Presidencia abandonó la oficina de su hermano y este anunció que confirmaba a todos en sus cargos. Karina Milei había logrado convencerlo a su hermano de que la salida de su equipo más cercano de colaboradores significaría un gesto que la hundiría en la debilidad política.

Javier MileiAlfredo Sábat

Luis Juez se quebró por los repudiables comentarios contra su hija y dijo que su familia la está pasando mal: “Necesito que me pidan perdón”

Después de los repudiables comentarios que realizó el militante libertario Daniel Parisini -más conocido como “El Gordo Dan”- contra Luis Juez y su hija, el senador se quebró en vivo porque desde el entorno del presidente Javier Milei, a quien se refirió como su amigo, no intervinieron. “Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón“, dijo.

“Estamos golpeados y dolidos. Me guardé tres días sin decir nada, así que estoy ofendido. Se metieron con lo más sagrado que tenemos en mi casa y necesito que se disculpen, carajo. Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón. Necesito que me digan que se fueron a la mierda”, declaró Juez en Radio Mitre y rompió en llanto.

El senador Luis Juez se emocionó durante el debate en el Senado por la emergencia pediátrica, que involucra al hospital GarrahanSantiago Oroz – LA NACION

Carrió dijo que Javier y Karina Milei son una “pareja perversa” que “goza la crueldad y está llena de codicia”

Elisa “Lilita” Carrió se refirió a Javier y Karina Milei como una “pareja presidencial” y los cuestionó en duros términos. “Es una pareja perversa, que goza de la crueldad y además está llena de codicia”, agregó. Además, señaló como un problema para la Argentina que La Libertad Avanza (LLA) haya sustituido a otras en la representación de “los valores de la república y la lucha contra la corrupción”.

Por otra parte, la fundadora de la Coalición Cívica afirmó estar “contenta” con los resultados de la elección legislativa del pasado domingo en la provincia de Buenos Aires. Para explicar esa sensación, señaló que “el peronismo sacó los votos que siempre saca” pero resaltó que la diferencia porcentual obtenida puede promover un proceso de renovación dentro de ese partido.

«Pareja presidencial» fue la forma que utilizó Elisa Carrió para referirse a Javier y Karina Milei.

Martín Redrado advirtió cuál debería ser la “hoja de ruta” de Milei de acá a octubre

Tras el duro revés electoral que sufrió el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, el economista Martín Redrado analizó la coyuntura y se explayó acerca de “la hoja de ruta” que el presidente Javier Milei debería poner en marcha rumbo a los comicios del 26 de octubre. “El equilibrio fiscal es condición necesaria, pero no es suficiente”, advirtió el expresidente del Banco Central.

“Empezaría planteando qué es lo que se va a hacer a partir del 26 de octubre”, marcó Redrado. “Decime cómo viene la segunda etapa, cómo va a ser la reforma impositiva. ¿Se van a bajar impuestos, vamos a eliminar impuestos distorsivos? A mi juicio habría que discutir los relacionados al trabajo, pero quizá el equipo económico tiene otras ideas», señaló el exfuncionario a LN+.

Martín RedradoCaptura de video

Joaquín de la Torre dijo que Santiago Caputo debería asumir un rol mayor

El senador bonaerense Joaquín de la Torre se refirió este martes al duro traspié electoral que sufrió el Gobierno este domingo y reparó en la urgencia de establecer “nuevo orden político” dentro del gabinete. El legislador sostuvo que Karina Milei debería volver a cumplir el rol de secretaria general de la Presidencia y llamó al mandatario a delegar en otra persona la conducción política. “Santiago Caputo tenía un rol que conducía, tendrá que salir de la comodidad del asesor y tomar un rol mayor”, deslizó.

“Creo que el mejor número cinco tiene que jugar de cinco y Karina Milei es una persona importante para el Presidente, por lo tanto, hay que dejarla en el rol que cumplió hasta el 10 de diciembre”, señaló De la Torre, en diálogo con LN+. “El rol de número nueve hay que dárselo a una persona que sabe jugar de nueve. Ella hace y hacía bien su rol de secretaria general. Es un rol muy importante y el Presidente lo necesita”, advirtió el senador bonaerense, que supo ser aliado de LLA durante la campaña presidencial.

Joaquín de la Torre en Pinamartomas-cuesta-8098 – LA NACION

Fuerte cruce entre las diputadas Florencia Carignano y Juliana Santillán por las políticas de Luis Caputo

Un fuerte cruce se dio este martes entre la diputada kirchnerista Florencia Carignano y su par libertaria Juliana Santillán. La integrante de Unión por la Patria usó sus redes sociales para criticar al ministro de Economía, Luis Caputo, y su plan económico, y recibió la respuesta de la oficialista, que criticó al kirchnerismo.

“Hay que prohibirle la salida a @LuisCaputoAR y equipo económico. Están saqueando al país. No puede volver a pasar que se vayan a vivir tranquilos a Estados Unidos y nos dejen con esta hipoteca impagable y que sus amigos se la lleven toda”, escribió Carignano en X. Acompañó su publicación con los hashtags “corruptos” y “estafadores”.

Florencia Carignano y Juliana Santillán protagonizaron un cruce en X.

El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires

Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenlace que ni las encuestadoras ni el propio mercado pudieron prever. El nerviosismo de los inversores fue evidente: la Bolsa porteña tuvo la quinta peor caída de su historia, mientras que algunas acciones llegaron a perder casi un cuarto de su valuación.

Aunque un empate técnico entre el oficialismo y el peronismo era un escenario que no estaba contemplado en precios, tampoco lo estaba una derrota con 14 puntos de diferencia. Este efecto sorpresa tuvo su impacto en las principales compañías del país, que solo en la rueda del lunes llegaron a desvalorizarse en US$7865 millones.

El círculo rojo espera el mismo rumbo económico, pero pide cambios en la política

Sin “plan platita” como opción, la herramienta de rápido efecto para dar vuelta los resultados de cara a octubre es la política. “Menos agravio y más consenso”, resumen en el círculo rojo en las primeras horas transcurridas luego del cimbronazo electoral que sufrió La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Hasta los próximos comicios, no esperan grandes decisiones que alteren la economía. Esas, explican cargados de incertidumbre, llegarán el día después.

“Se necesita más política”, sostuvo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman. El empresario, que ha sido uno de los que mejor valoró la gestión de Javier Milei en público, no dudó en marcar que el Gobierno, según su visión, precisa “más consensos”.

Tras el respaldo del FMI al Gobierno, Milei ratificó el rumbo económico

El presidente Javier Milei ratificó este martes el rumbo económico del Gobierno luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldara la gestión libertaria. El mandatario celebró la decisión y sostuvo que “no se moverán ni un milímetro” del plan económico.

Esto implica tres puntos: mantener el equilibrio fiscal, el mercado monetario ajustado y las bandas cambiarias pactadas con el organismo. “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico. Además, seguiremos desregulando”, escribió en X.

Diputados: la comisión del caso $LIBRA citará a Karina Milei tras el faltazo de dos funcionarios

La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados puso el foco en Karina Milei. Con el faltazo de Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)-, y de Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia- como telón de fondo, la oposición decidió avanzar en el corazón político del escándalo: la citación a la secretaria General y hermana del Presidente.

Su comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre, con dos posibles fechas en discusión, el 23 o el 30 de septiembre. En caso de que no asista al Congreso, los diputados ya advirtieron que irán a interrogarla directamente a la Casa Rosada.

Señal de respaldo: el FMI afirmó que colabora para “afianzar la estabilidad” del país

WASHINGTON.- En medio de las turbulencias políticas y económicas en la Argentina luego del fuerte revés electoral que sufrió el Gobierno de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio una muestra de apoyo a la gestión de Javier Milei y señaló que su staff “colabora estrechamente” con las autoridades argentinas “para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

Así lo señaló la directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, en un posteo en la red social X, en lo que significó una señal de fuerte respaldo a la administración libertaria en Casa Rosada y al programa sellado con el Fondo, por US$20.000 millones, en abril pasado.

Antes de una licitación clave, el Gobierno impulsa una baja de tasas

El Gobierno impulsó hoy un movimiento que, sólo en unos días, dejará a la vista si fue táctico o estratégico, sobre todo luego del mazazo que recibió en las elecciones bonaerenses del último domingo.

El Banco Central (BCRA), que sigue funcionando —como en los últimos años— como un apéndice del Tesoro, redujo hoy del 45% al 40% la tasa de interés que ofrece al mercado para absorber pesos. Esta tendencia fue replicada por el mercado, que pasó a operar las cauciones de 1 a 7 días a tasas de entre 36% y 39% nominal anual.

El Gobierno incorpora a intendentes y mantiene a Pareja y Bondarenko a cargo de la estrategia bonaerense

Después de la dura derrota electoral del domingo en territorio bonaerense, el Gobierno pone en marcha este martes la mesa para el trabajo electoral en la provincia de Buenos Aires. A pesar del resultado, Sebastián Pareja, el armador de La Libertad Avanza (LLA), conservará su silla en la toma de decisiones, como así también el comisario Maximiliano Bondarenko, que tomó ayer distancia de la política económica oficialista al cuestionar el ajuste a los jubilados.

Los retoques en la estrategia electoral se dan cuando faltan 47 días para los comicios nacionales, en los que LLA buscará torcer los resultados del último domingo, que los ubicaron más de 13 puntos por debajo de Fuerza Patria, la coalición que reúne a diferentes tribus peronistas.

Milei reunió a la mesa política nacional y ratificó el rumbo

Tras la derrota electoral del domingo, el presidente Javier Milei llamó a una mesa política nacional que se reunió este martes en Casa Rosada. Duró más de dos horas y si bien no se brindaron mayores precisiones del encuentro, desde el Gobierno ratificaron el rumbo. “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”, destacaron luego en un posteo de X.

Del cónclave participaron, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el asesor todoterreno Santiago Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la Cámara baja, Martín Menem y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Para el riojano Ricardo Quintela, el gobierno de Javier Milei está “acabado” y transita su “etapa final”

“Personalmente creo que el Gobierno está acabado”. Con esa frase, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, analizó este martes de manera explosiva el impacto de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Y ante la sorpresa de sus interlocutores, intentó aclarar: “No soy golpista ni mucho menos, pero está en su etapa final”.

Quintela fue más allá en sus explosivas declaraciones a la Radio Fénix de La Rioja. “Esta convocatoria que están haciendo es prácticamente un pedido de auxilio para tratar de fortalecerse y llegar al 26 de octubre, cosa que me parece a mi que no llegan”.

Los gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y le ponen condiciones a Milei

CÓRDOBA.- La intención del presidente Javier Milei de convocar a los gobernadores a una mesa de diálogo llega después de que la tensión escalara a tal punto que hasta hay dudas y desconfianza entre los mandatarios provinciales más dispuestos a auxiliar a la Casa Rosada. El botón de muesta es el salteño Gustavo Sáenz. Blanqueó el malestar y el termómetro del vínculo con un duro reclamo: “Me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre, con los que no cumplieron su palabra, con los que nos traicionaron. Para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles”.

Los gobernadores todavía no recibieron las invitaciones de la Casa Rosada, según indicó la media docena consultada por LA NACION. Están a la expectativa de recibirla y de conocer con quiénes sería la reunión. Además, ponen una condición: quieren que esté el Presidente. “Si es con los que venimos hablando no hay novedad. Todo bien, pero nada se resuelve, nada se destraba”, mencionó uno en referencia a que el interlocutor habitual, Guillermo Francos. El jefe de Gabinete y su ladero, Lisandro Catalán, tienen previsto iniciar hoy los primeros contactos informales con los gobernadores, según fuentes oficiales de la Casa Rosada.

Milei canceló el viaje a España para participar de un acto de la ultraderecha

MADRID.- Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei canceló hoy su viaje a España previsto para este viernes. El Presidente había planificado su desembarco en la capital para participar del evento “Viva Europa 2025”, organizado por Vox, el partido de ultraderecha español. Pero la tensión política desatada tras las elecciones bonaerenses cambiaron los planes del mandatario, informaron a LA NACION fuentes de Cancillería.

Milei tenía una primera actividad prevista para este viernes por la tarde en Madrid: iba a dar una clase ante los alumnos de la IE University, una de las universidades privadas más importantes de España. Las invitaciones ya habían sido cursadas -informaron desde la casa de estudios-, pero el Presidente finalmente no asistirá a la actividad, que ya tenía decenas de alumnos inscriptos.

Aguiar apuntó contra Milei

Los Milei ratificaron a Sebastián Pareja

Consumada la derrota por 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, la sucursal bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) atravesó horas vertiginosas. En un marco de incertidumbre y versiones de eyecciones, Javier Milei intervino en las decisiones del partido para ratificar los lineamientos de su hermana Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. El Presidente ratificó a Sebastián Pareja, el armador de la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires, uno de los más apuntados ante los magros resultados. Es decir, Pareja pasó de ofrecerse a dar un paso al costado, como lo hizo durante la noche del domingo, a ser ratificado hoy como uno de los miembros de la mesa política bonaerense.

“El domingo en el búnker, Sebastián le puso la renuncia al Presidente arriba de la mesa, pero no se la tomó”, dijo a LA NACION una fuente libertaria al tanto del hecho. De esta manera, Pareja seguirá en el equipo oficial que trabajará para la elección del 26 de octubre próximo.

Por la universidad pública

Con siete bonos, el Gobierno busca renovar esta semana deuda por $7 billones

El Gobierno definió un menú de siete bonos para buscar este miércoles renovar un vencimiento de deuda por $7,3 billones, que enfrentará a fin de esta semana. La cifra se redujo notablemente tras concretar hoy lunes -como viene sucediendo últimamente- un nuevo canje de tenencias con el Banco Central (BCRA), con el objetivo de descomprimir montos.

La operación se hizo horas después de finalizadas las dos reuniones de Gabinete que tuvieron lugar en la Casa Rosada, tras la contundente derrota que el oficialismo sufrió en las elecciones provinciales bonaerenses, comicios que, inéditamente, se nacionalizaron en cuanto a su repercusión.

Los gobernadores desconfían

La intención del presidente Javier Milei de convocar a los gobernadores a una mesa de diálogo llega después de que la tensión escalara a tal punto que hasta hay dudas y desconfianza entre los mandatarios provinciales más dispuestos a auxiliar a la Casa Rosada. El botón de muesta es el salteño Gustavo Sáenz. Blanqueó el malestar y el termómetro del vínculo con un duro reclamo: “Me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre, con los que no cumplieron su palabra, con los que nos traicionaron. Para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles”.

Los gobernadores todavía no recibieron las invitaciones de la Casa Rosada, según indicó la media docena consultada por LA NACION. Están a la expectativa de recibirla y de conocer con quiénes sería la reunión. Además, ponen una condición: quieren que esté el Presidente. “Si es con los que venimos hablando no hay novedad. Todo bien, pero nada se resuelve, nada se destraba”, mencionó uno en referencia a que el interlocutor habitual, Guillermo Francos. El jefe de Gabinete y su ladero, Lisandro Catalán, tienen previsto iniciar hoy los primeros contactos informales con los gobernadores, según fuentes oficiales de la Casa Rosada.

Milei está reunido con la mesa política nacional

El primero en llegar fue el presidente Javier Milei, con paso firme y sin mirar al patio de las Palmeras, donde lo aguardaban los periodistas. El último, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, con paso cansino y detrás de Martín Menem, quien subió las escaleras hacia el primer piso a los saltitos, saco en mano y con una media sonrisa.

Puntual, el Presidente inauguró a las 9.30 el cónclave de la mesa política nacional ampliada, uno de los coletazos directos de la sonora derrota electoral bonaerense del domingo a manos de Fuerza Patria. Habrá, a las 14, otra reunión, la de la mesa electoral bonaerense, distrito que hasta el domingo manejaba el armador Sebastián Pareja y que se ampliará ahora con la participación de otros sectores del Gobierno.

El riesgo país superó los 1100 puntos

Los resultados de las elecciones de Buenos Aires fueron un “cisne negro” que el mercado no vio venir y que no estaba puesto en precios. El nerviosismo de los inversores fue evidente: en la primera rueda de la semana, el dólar llegó a tocar el techo de la banda de flotación, algunas acciones llegaron a perder un cuarto de su valor de mercado y se confirmó esta mañana que el riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos. Si bien este martes los activos argentinos rebotan, están lejos de recuperarse del golpe que sufrieron ayer.

Hoy se conoció que el riesgo país cerró en 1108 puntos básicos el lunes, lo que representó un salto de 102 unidades frente al cierre del viernes pasado (+22,4%). Nuevamente, el índice vuelve a tener cuatro dígitos, un número que le había costado perforar al Gobierno. Es el valor más alto desde el 10 de octubre del año pasado.

Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza

El economista Carlos Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios legislativos de este domingo en la provincia de Buenos Aires, en los que Frente Patria se impuso por sobre el oficialismo nacional con el 47,28% de los votos. Este martes, el exdirector del Banco Nación evaluó los pasos a seguir del Gobierno de cara a las elecciones nacionales de octubre y consideró que es momento “de ocuparse más que de preocuparse”.

“No le voy a restar mérito al gran triunfo del peronismo. Fue una elección que tuvo un amplificador porque el Gobierno se metió sólo en una elección provincial, como hizo en la Capital”, dijo en diálogo con Radio La Red y añadió: “Este es un gobierno que nació sobre la base de apoyo popular, es débil en términos de territorialidad y basó su estrategia de imposición en la adaptabilidad de la sociedad a un ajuste».

Kicillof culpó a Milei

El gobernador Axel Kicillof, victorioso tras la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires, aseguró que la reacción negativa de los mercados después de los comicios no tiene que ver con el triunfo del peronismo sino con errores financieros de “cancherito” que cometió el presidente Javier Milei.

“Cuando me preguntan si el lío financiero tiene que ver con el resultado de esta elección, yo digo: toda de Milei”, sentenció Kicillof.

La Comisión Bicameral objetará el Plan de Inteligencia Nacional del Gobierno

En una señal de advertencia a las autoridades de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia planteará objeciones al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que elaboraron las autoridades libertarias del organismo. Dicho plan, según interpretan los miembros de la oposición, presenta ambigüedades tales que habilitarían a la SIDE realizar tareas de inteligencia sobre distintos actores de la sociedad civil, lo que está prohibido por la ley de inteligencia.

La Comisión Bicameral, que es presidida por el senador nacional radical Martín Lousteau, se reunirá esta tarde con este tema urticante en agenda. Durante el encuentro, que será reservado –como es habitual en esta comisión-, se discutirá un documento ya redactado que resume las principales objeciones planteadas al PIN. Se descuenta que tendrá el aval de la oposición, mayoría en el cuerpo.

Caso $LIBRA: el titular de la Oficina Anticorrupción se negó a recibir una orden de comparecencia de la comisión investigadora del Congreso

El titular de la Oficina Anticorrupción (OA) designado por el presidente Javier Milei, Alejandro Melik, mantuvo el primer gran cortocircuito con la comisión investigadora del caso $LIBRA del Congreso desde que esta entró en funciones. ¿Qué pasó? Se negó a recibir la notificación que le imponía presentarse a declarar, hoy, ante los diputados que integran la comisión. ¿Conclusión? El oficial notificador fijó la citación en la puerta de su despacho, según dos fuentes consultadas por LA NACION.

Notificado de manera formal el viernes, en las oficinas de la calle Tucumán al 500 de la ciudad de Buenos Aires, Melik deberá presentarse hoy, a las 16, ante los miembros de la comisión. Y también deberá asistir la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, Florencia Zicavo, quien estuvo a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación que se creó dentro del Gobierno para determinar si el presidente Javier Milei delinquió al difundir el criptoactivo en la red social X.

Milei y los clavos en el cajón equivocado

La derrota libertaria en territorio bonaerense fue sorpresiva por lo contundente. Las variables para explicarla se superponen. Pero hay una en la que convergen: los efectos colaterales de mediano plazo de la elección general 2023, que arrinconaron al macrismo hasta la desaparición este año del amarillo Pro detrás del violeta libertario. El domingo, ese caudal amarillo falló en las urnas.

Buscando ponerle los clavos definitivos al cajón del kirchnerismo, ¿Milei le puso los clavos al cajón equivocado? Juntos por el Cambio y sobre todo Pro, que venía siendo su socio político necesario y razonable, son las formaciones políticas en proceso de extinción electoral en este 2025. Al kirchnerismo, en cambio, Milei le acaba de regalar un shock de adrenalina vital este domingo.

Gustavo Sáenz apuntó contra Milei y dijo que “es difícil” que las provincias lo acompañen: “Palomas de iglesia”

El gobernador por la provincia de Salta, Gustavo Saenz, en LN+Captura de Pantalla

Después de las elecciones legislativas bonaerenses, en las que el gobierno nacional sufrió una dura derrota, y que el presidente Javier Milei anunciara la convocatoria a una mesa política de diálogo nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cuestionó la decisión y acusó que se trata de “los mismos de siempre”. Además, dijo que muchos mandatarios pasaron de “héroes a villanos” por consideración del jefe de Estado.

“Escucho mucho al Presidente hablar de la lealtad y de que Roma no paga traidores, pero es una avenida de ida y de vuelta. Esto tiene que quedar claro. Acá hay muchos que hemos acompañado y otros que lo hicieron siempre y se sienten palomas de iglesia, no leones. Pasamos de héroes a villanos. No es que cuando no te acompañamos en algo está todo mal, es porque no estamos de acuerdo, lo que no significa ser un enemigo”, sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.

Isla Maciel, el enclave peronista que mostró números arrasadores y el jardín de infantes donde LLA quedó tercera

“No entiendo de qué me hablás”, dice desorientada Yanina Escobar, vecina de la Isla Maciel, al ser consultada sobre si el domingo, en las elecciones legislativas bonaerenses, votó a Fuerza Patria. Su mirada cambia por completo al escuchar el nombre de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda desde 2009 y primer candidato a concejal de esa lista. “¡Ah, sí! Obvio que lo voté, cómo no lo voy a votar”, exclama la mujer, de unos 35 años, mientras abre la puerta de su casa, en la nueva urbanización conocida como Barrio Nuevo Maciel, impulsada por el municipio.

Al igual que muchos de sus vecinos, Escobar afirma que no conoce a nadie que haya votado a otra lista. Tiene sentido: en la Isla Maciel, la zona de Avellaneda que balconea a La Boca y al Riachuelo, el peronismo cosechó sus cifras más robustas: lo apoyó el 87,70% del electorado. El barrio, de unos 8500 habitantes es, al mismo tiempo, el escenario de una de las peores derrotas de La Libertad Avanza en territorio bonaerense: alcanzó apenas el 6,53% de los votos.

El distrito de zona norte donde resistió el mileísmo y el colegio bilingüe que irrumpió como el epicentro violeta

El momento de meterse en el cuarto oscuro, Susana Martí optó por la boleta de La Libertad Avanza. Pero sin demasiada convicción. “La provincia de Buenos Aires siempre fue peronista, es difícil cambiarlo. Yo voté a LLA porque la alternativa no me convencía, muchas de las formas no han sido adecuadas. Es culpa de ellos mismos: tratar mal a la gente, las denuncias de coimas, eso les quitó un montón de votos”, dice esta vecina de Acassuso. Y remata con cierta desilusión: “Lo de ayer fue una paliza enorme. El 26 de octubre se verá lo que opina el resto del país”.

Ni siquiera los triunfos de los intendentes violetas lograron rebatir la rotunda derrota de La Libertad Avanza. En este contexto, San Isidro y Vicente López ratificaron su inmunidad al peronismo aportando triunfos de alrededor de 20 puntos para los libertarios. Y la localidad sanisidrense de Acassuso fue su abanderada, con el 74,60% de los votos para LLA.

A Milei le urge entender cuál fue su error

Alguien dijo alguna vez que el verdadero error es aquél del que no aprendemos nada. Las razones de la paliza electoral que dejó grogui a la escuadra libertaria son múltiples y bastante conocidas, pero si el oficialismo no las analiza detenidamente y sin prejuicios de secta, y no encuentra el núcleo del malestar, es probable que equivoque su diagnóstico, punto crucial de esta hora dramática.

Séneca advertía que el médico no puede curar bien sin tener presente al enfermo. Aludía a lo que luego el padre de la medicina moderna, William Osler, traducía de este modo: “El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”. Concentrarse únicamente en las planillas de Excel y en los más extravagantes libros de teoría económica sin atender las secuelas devastadoras de la economía real (recesión, enfriamiento, desempleo) y sin plantearse una reconversión cuidadosa y planificada de los damnificados por el cambio para que logren atravesar el puente de la dura coyuntura, asimila al Presidente de la Nación y al “mejor equipo económico de la historia” con entusiastas gamers de videojuegos, sordos a todo y en medio de estragos y escombros humeantes.

Candidatura testimonial

Las candidaturas testimoniales que utilizó Fuerza Patria en las elecciones del domingo abren un amplio abanico de reemplazos de candidatos que no asumirán sus bancas por otros que, aunque relegados en sus posiciones originales en las boletas, accederán a un lugar en la Legislatura bonaerense o en los concejos deliberantes. El principal recambio que se producirá será por la vicegobernadora Verónica Magario, quien no asumirá como diputada provincial por la tercera sección y, así, permitirá el ingreso de María Silvina Nardini, alineada con el intendente de Ensenada, Mario Secco.

En la lista de diputados provinciales de Fuerza Patria por la tercera sección electoral, Magario figuró primera. Durante la campaña, adelantó que no asumirá la banca. “Claramente, mi intención no es asumir sino seguir al lado de Axel [Kicillof]”, dijo a la radio digital Futuröck, el 27 de agosto.

Mensaje de Adorni

El resumen del Boletín Oficial

Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, reconoció que su candidatura fue testimonial y dijo que no asumirá

Menos de 24 horas después de consumada la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, otro intendente peronista reconoció que su candidatura fue testimonial y adelantó que no asumirá la banca por la que fue votado en la elección provincial.

Vence el plazo: tras el revés electoral, el rector y los 13 decanos de la UBA piden a Milei que no vete la ley de financiamiento

El rector, el vicerrector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundieron un video en el que piden al Presidente de la Nación que no vete la ley de financiamiento universitario que aprobó el Congreso y que la reglamente. Javier Milei tiene tiempo hasta este jueves 11 de septiembre para anular la norma.

Tras la derrota electoral, Milei descartó cambios en el gabinete pero reflotó una mesa política nacional y pidió convocar a los gobernadores

El día después de la dura derrota electoral del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y tras dos reuniones a puertas cerradas, el presidente Javier Milei descartó cambios en el Gabinete y ordenó reflotar una mesa política nacional, armar otra con los gobernadores y ampliar una tercera, vinculada al esquivo territorio bonaerense.

Jaime Durán Barba explicó cuál fue el error en la derrota de Milei y señaló a Santiago Caputo: “Cambiaron a un dentista por un peluquero”

El consultor político Jaime Durán Barba opinó sobre el resultado de la elección legislativa bonaerense y aseguró que parte de la derrota de La Libertad Avanza ante Fuerza Patria se debió a haber modificado la forma de hacer campaña con respecto a la elección presidencial, cuando Santiago Caputo tuvo un rol fundamental. “Cambiaron a un excelente dentista por un peluquero“, evaluó este lunes a la noche en LN+.

Decepción, bronca y preocupación en Pro por el castigo que sufrió Milei en las urnas bonaerenses

El castigo que sufrió Javier Milei en la elección bonaerense también arrastra a Pro, el principal socio político de La Libertad Avanza (LLA). En la cúspide del partido que conduce Mauricio Macri a nivel nacional hay desde anoche una mezcla de sensaciones. Por un lado, sienten decepción y bronca por los errores en el diseño de la campaña. Y, a su vez, existe una fuerte preocupación por el devenir del Gobierno.

Emilio Monzó criticó la falta de orden interno en el Gobierno y el rol de Karina Milei: “El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que vendía tortas”

El diputado nacional Emilio Monzó se refirió a la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de Buenos Aires y consideró que el Gobierno deberá rearmarse internamente si quiere torcer el rumbo camino a las nacionales de octubre. “La destrucción está adentro”, definió el referente de Encuentro Federal, quien apunto contra Karina Milei como uno de los puntos débiles del Ejecutivo: “El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que el año pasado, hace 10 meses, vendía tortas”.

Seguí leyendo

Más Noticias