miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioDeportesSin modificaciones en el equipo ni en el programa, Milei se conforma...

Sin modificaciones en el equipo ni en el programa, Milei se conforma con exhibir otra dinámica en la toma de decisiones

“Javier está como en un laberinto en el que, doble hacia donde doble, se encuentra con un callejón sin salida. Sabe que hay algo hay que modificar, pero está muy limitado para avanzar con cambios”. El diagnóstico de un alfil libertario que habló en privado con el Presidente horas después de la derrota en la provincia de Buenos Aires coincide con las impresiones que circulan en la Casa Rosada.

Todos tomaron nota del mensaje que dieron las urnas bonaerenses y saben que hay que exhibir reacción para que no se precipite un deterioro -económico y político- que derive en una derrota en los comicios nacionales de octubre. Pero a la hora de definir acciones concretas, nadie encuentra bien qué cable cortar.

En las sucesivas reuniones que encabezó en la Casa Rosada, Milei dejó en claro que no va a resignar el “modelo” de déficit cero, que es lo que -para él- sostiene a la inflación a raya, un capital político que no está dispuesto a licuar.

“Prefiere perder una elección antes de soltar las banderas. Muere con las botas puestas”, ilustró un importante asesor de la Casa Rosada. Ese fue el espíritu que transmitió la cuenta de La Libertad Avanza en un tuit con la foto de la primera reunión de la “nueva mesa política nacional”. “Vamos a defender este proyecto con uñas y dientes”, dice el mensaje.

En el Gobierno insisten con que no habrá cambios de gabinete, ni modificaciones en el equipo económico, ni un desplazamiento de las “espadas políticas” del partido de gobierno. Es decir, no se echarán ministros y no se correrá a quienes quedaron más expuestos (y señalados incluso por la tropa propia), por la derrota del último domingo: Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja.

Reunión de la Mesa Política Nacional. Pareja llega a la RosadaCamila Godoy

Milei siente que cualquier cambio de piezas en su equipo será visto como una señal de debilidad, tanto para él como para su hermana. “Imaginate que el lunes a la mañana se habló de correr a Pareja como jefe de campaña de la provincia y a la tarde no se avanzó ni siquiera con eso”, ironizó un colaborador oficial.

Cambios “light”

Con ese escasísimo margen de acción, en las reuniones de gabinete del lunes y en la “mesa política nacional” del martes por la mañana, asomaron algunos planes “light”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, propusieron buscar un acuerdo de gobernabilidad con los gobernadores de mediano y largo plazo que exhiba real voluntad de negociación de parte de la Casa Rosada. Es decir, cambiar la actitud de “todo no” que los libertarios mostraron hasta acá. “Una conversación en la que el Gobierno realmente ceda cosas, bajo la máxima de que el equilibrio fiscal no se toca”, describió un funcionario.

¿Qué puede ofrecer el Gobierno si no abre la billetera? Se habla de transferencia a las provincias de áreas que están en la órbita nacional, de ceder casilleros en la gestión (“como se hizo al inicio con los cordobeses”, ilustró un colaborador de la Casa Rosada), de mostrar mayor generosidad en la discusión legislativa y de hacer gestos políticos-electorales para dejar de irritar a los mandatarios provinciales en sus terruños.

Todos elementos que, de acuerdo a las expresiones de los gobernadores de las últimas horas, podrían ser, de mínima, extemporáneos. “La idea del acuerdo de gobernabilidad está y Milei instruyó a Francos para que avanzara en ese camino. El problemaes , como siempre, hasta dónde realmente el Gobierno está dispuesto a ceder a la hora de la verdad”, reconoció un colaborador oficial.

Reunión de la Mesa Política Nacional. Guillermo FrancosCamila Godoy

De hecho, hasta ahora en el Gobierno siguen diciendo que Milei vetará los proyectos de financiamiento universitario, de emergencia pediátrica (para financiar al Hospital Garrahan) y de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsado, justamente, por los gobernadores. El plazo para hacerlo vence entre el jueves y el viernes. Se verá si con los primeros llamados de Francos, el Poder Ejecutivo comienza a mostrar algún grado de apertura real con estos temas o si plantea algún tipo de contención política.

La otra idea que surgió de la seguidilla de reuniones es la de mostrar a “Milei al frente”. Hubo quienes recordaron el papel que Mauricio Macri cumplió luego de la derrota de las PASO en 2019, cuando lanzó la campaña del “sí se puede” y le puso el cuerpo a reconectar con la gente. Aunque no alcanzó para ganar (de hecho Pro perdió en primera vuelta con el peronismo) aquella estrategia logró resucitar cierta mística y mejorar la performance de los amarillos en las urnas.

Para esta etapa, la idea es que Milei refuerce el mensaje de que “el rumbo no se toca” pero recuperando sintonía con el sentir social. El nuevo manual de comunicación reza: “este modelo económico es la única alternativa para sacar al país adelante”. Pero resalta “el enorme esfuerzo que están haciendo los argentinos”. Otra vez asoman dilemas de corto plazo en el seno del Gobierno: ¿Se puede exhibir mayor empatía y sensibilidad si se veta la ley Garrahan o se judicializa la ley de emergencia en discapacidad?

Así las cosas, en la práctica, hasta acá, solo se verificó un cambio de rutina: el Presidente encabezó dos reuniones de gabinete el lunes, la reunión de “mesa política” este martes y volvió a convocar a los ministros a un cónclave que se llevará a cabo este miércoles. “¿Cuándo vino tres días seguidos a trabajar a la Casa Rosada? Está en modo conductor”, resaltó un colaborador oficial.

Javier Milei, en días agitados en la Casa RosadaRodrigo Nespolo

La mesa política nacional que se celebró este martes temprano ya se había reunido en otra época, con los mismos integrantes (los Milei, Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni). Pero se descontinuó, posiblemente por el escaso interés que el Presidente tiene sobre la cuestión política.

La otra duda que sobrevuela por estas horas al Gobierno es si habrá una migración del poder interno dentro de la cúpula mileísta. Testigos de las últimas reuniones aseguraron que ese tema -una vez que se definió sostener a las espadas políticas de Karina- no se profundizó. Es un tabú. Nadie duda que, en los hechos, los Menem quedaron debilitados por la seguidilla de fracasos políticos y que el ala de Santiago Caputo quedó implícitamente reivindicada por las advertencias que había presentado.

Por ahora, sin embargo, ese reconocimiento tácito -que apenas se susurra en las segundas y terceras líneas del Gobierno- no devino en una entronización real al asesor presidencial. El “triángulo de hierro” original -el de los hermanos Milei con Caputo- mantuvo un encuentro de una hora (como hace tiempo no se daba) en el búnker de Gonnet. Y luego, por primera vez, el asesor se subió con el jefe de Estado y su hermanaal escenario. Pero esas gestualidades no necesariamente implicaron que el estratega libertario haya tomado el “joystick” de la gestión ni que pueda impulsar los cambios más de fondo que viene reclamando desde hace tiempo.

En las últimas horas, el asesor presidencial sumó aliados en otra época impensados. Por ejemplo, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que estuvo en su despacho y es otra de las funcionarias que cree que el Gobierno debe dar gestos fuertes, sobre todo de cara a la causa de corrupción por presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis).

Por ahora, el Presidente prefiere no detonar fusibles en su equipo. Se siente más cómodo poniéndose él mismo en la cabecera de una mesa que contenga a todas sus tribus. Un cambio de actitud que podría dejar gusto a poco.

Más Noticias