jueves, 18 septiembre, 2025
InicioSociedadEl Papa descarta "por el momento" modificar la postura de la Iglesia...

El Papa descarta «por el momento» modificar la postura de la Iglesia sobre el diaconato femenino y el colectivo LGTBIQ+

Un Papa muy moderado e intencionado a evitar conflictos con el mundo de dentro y el de fuera de la Iglesia católica. Este es el retrato robot de León XIV que sobresale en su primer libro‑entrevista, un volumen de 334 páginas que este jueves ha salido a la venta integralmente en español en Perú y en formato digital (su publicación en el resto de América Latina y España está prevista para las próximas semanas), y que ya el pasado domingo había sido difundido de manera parcial, como recogió este diario.

En la larga entrevista, realizada por la periodista Elise Allen en dos momentos (el primero, el 10  de julio, en Castel Gandolfo; el segundo, el 30  del mismo mes, en el Vaticano), el papa estadounidense nacionalizado peruano cuenta, por ejemplo, que no planea cambios en materia de doctrina en relación con la comunidad LGTBIQ+. «La gente quiere que la doctrina de la Iglesia cambie, quiere que las actitudes cambien», afirma León, en su coversación. Pero «me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio«, argumenta.

«Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio»

Lo mismo sobre la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas diáconos: «Yo, por el momento, no tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema». Aún así, siempre sobre las mujeres, dice que espera «seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo». Eso sí, «la familia es padre, madre e hijos«. «Creo que el papel de la familia en la sociedad, que ha sufrido en las últimas décadas, debe ser reconocido y fortalecido una vez más», insiste.

Diálogo con los conservadores

En la misma línea, también se dice dispuesto a un diálogo con los partidarios de la misa en latín, los sectores más conservadores de la Iglesia. «No he tenido la oportunidad de sentarme realmente con un grupo de personas que aboguen por el rito tridentino. Pronto se presentará una oportunidad, y estoy seguro de que habrá ocasiones para tratarlo», explica. «Es un tema del que creo que también, tal vez con la sinodalidad, tenemos que sentarnos y hablar», añade, al tocar también el tema de esta otra reforma del difunto Francisco. Su objetivo es «una Iglesia cuyo enfoque principal no sea una jerarquía institucional, sino más bien un sentido de «nosotros juntos», «nuestra Iglesia»», afirma al respecto.

De cara al mundo de fuera, tonos son más o menos parecidos. Sobre Donald Trump, el presidente de EEUU, León recuerda que el estadounidense dijo «no estar en su agenda ‘querer reunirse conmigo’», pero aun así el Papa deja la puerta abierta a un diálogo con él. «Si hubiera temas específicos en los que sí fuera posible comprometerme con él, no tendría ningún problema en hacerlo. Creo que hay otros que están haciendo ese papel bien, y él toma sus decisiones sobre a quién escucha y a quién no escucha», explica. En este sentido, el pontífice aclara el marco en el que esta colaboración le interesa más: «especialmente sobre cuestiones de dignidad humana, de promoción de la paz en el mundo, que a veces ha dejado claro que quiere hacer; en esos esfuerzos me gustaría apoyarlo».

En resumen, según sus propias palabras, «no tengo planeado involucrarme en la política partidista», dice el Papa. Aunque «obviamente, hay algunas cosas que están ocurriendo en Estados Unidos que son motivo de preocupación.

Prensa religiosa

En cuanto a Gaza, aclara, el Vaticano no va a usar de momento la palabra «genocidio». «La palabra genocidio se está usando cada vez más. Oficialmente, la Santa Sede no cree que podamos hacer ninguna declaración al respecto en este momento. Hay una definición muy técnica de lo que podría ser un genocidio, pero cada vez más personas están planteando la cuestión, incluyendo dos grupos de derechos humanos en Israel que han hecho esa declaración», afirma. Mientras que, sobre las relaciones con China, dice que «a corto plazo» continuará con «la política que la Santa Sede ha seguido durante algunos años».

Elise Allen, periodista del medio católico Crux, conoció por primera vez a León XIV en 2018, cuando viajó a Lima para realizar una investigación sobre el grupo Sodalicio (luego disuelto por Francisco, por graves abusos), y posteriormente tuvo la ocasión de cenar con el actual Papa cuando este ya se encontraba en Roma y era prefecto de la Congregación de los Obispos.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias