sábado, 20 septiembre, 2025
InicioPolíticaCarlos Heller conjetura: acaso el Gobierno está conduciendo a propósito el descalabro...

Carlos Heller conjetura: acaso el Gobierno está conduciendo a propósito el descalabro financiero?

Buena parte de los medios masivos de comunicación plantearon durante la semana que la suba del dólar por encima del techo de la banda —este jueves cerró en 1.495 pesos para la venta—, la trepada del riesgo país —que superó los 1.450 puntos básicos— y el derrumbe de los bonos argentinos en Wall Street —con caídas de hasta el 13%— evidencian que el Gobierno perdió el control del escenario financiero. En el programa «QR!», el diputado nacional Carlos Heller esbozó un enfoque alternativo: «¿No será todo parte de un plan preconcebido? El Gobierno no se cansa de decir que la solución la tiene la ciudadanía si vota bien en octubre», conjeturó.

El legislador conectó el concepto con la visita de Scott Bessent a la Argentina el pasado 14 de abril, día en que el secretario del Tesoro de Estados Unidos se reunió con el presidente Javier Milei para darle un espaldarazo desde Washington. «Creo que hay una decisión tomada por parte del Gobierno de Estados Unidos de tratar de proteger y salvar a su socio estratégico en la región, que es Milei», argumentó Heller en el piso del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

«Una de las cuestiones es, por ahí, mostrar que todo se va a los caños si los kukas llegaran a ganar en octubre», expresó. El diputado, quien se ocupó de subrayar que se trata de una hipótesis personal, completó: «Tal vez hay algún plan maquiavélico de agravar todo lo posible el escenario para decirle a la ciudadanía ‘che, guarda, que si el Gobierno no gana las elecciones esto explota‘».

Heller reconoció que, en lo operativo, es correcto que el ministro de Economía Luis Caputo haya dicho que el Gobierno está habilitado a vender los dólares del préstamo recibido del Fondo Monetario Internacional (FMI) dado que el acuerdo con el organismo habilita el uso de reservas para mantener el dólar dentro de la banda. “Desde el punto de vista técnico, está cumpliendo a rajatabla lo que acordó con el FMI”, afirmó.

EEUU confirmó a Peter Lamelas como embajador en Argentina: cuándo llega y cuál será su agenda

Durante la noche de este jueves, el titular de la cartera de Hacienda salió a dar la cara tras una jornada de fuerte tensión financiera en la que el Banco Central de la República Argentina se desprendió de US$379 millones para contener la escalada del dólar mayorista dentro de las bandas pactadas con el FMI. En una entrevista por streaming en Carajo TV, junto con el presidente del BCRA Santiago Bausili y el viceministro José Luis Daza, Caputo aseguró que “el programa económico sigue sólido” y atribuyó la volatilidad a un intento de desestabilización política.

Caputo mencionó además que el Gobierno garantizará los pagos de deuda programados para enero y julio del 2026. Frente a la crítica pública, el ministro afirmó que la tensión cambiaria responde más al “ruido político” que a fallas estructurales del plan: “En estas situaciones las operaciones se multiplican, pero seguimos trabajando y confiamos en los fundamentos del programa”, sostuvo. Caputo también apuntó contra la oposición al señalar que “Axel Kicillof es comunista” y aludió a supuestos intentos por “voltear” la gestión mediante presión sobre el mercado.

Caputo: «El plan sigue sólido, la gente se asusta por lo que ve enfrente, el comunismo…»

El economista Hernán Letcher amplió el análisis sobre la reacción de los mercados: señaló que la suba del riesgo país y la caída de acciones y bonos pueden verse como movimientos especulativos que reaccionan tanto a señales internas como a factores externos. Letcher destacó, sin embargo, la volatilidad de los activos financieros, y advirtió que algunas subas son transitorias y especulativas.

A poco más de cinco semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la discusión política pone presión adicional sobre la estabilidad cambiaria. En este marco, el debate en la mesa del programa combinó la defensa técnica del cumplimiento del acuerdo con el FMI con la sospecha de maniobras políticas y comunicacionales que puedan intensificar la corrida en busca de objetivos electorales favorables a La Libertad Avanza.

LB / FPT

Más Noticias