sábado, 20 septiembre, 2025
InicioSociedadBacalao con tomate: la mejor receta andaluza para combatir la caída del...

Bacalao con tomate: la mejor receta andaluza para combatir la caída del cabello en otoño

Con septiembre y octubre llega también ese momento del año en el que el pelo parece rebelarse. Es lo que se conoce como caída estacional del cabello: un proceso normal que se debe al propio ciclo de regeneración del folículo, pero que en otoño se nota más. Aunque no hay fórmulas mágicas, lo cierto es que la alimentación juega un papel clave para que el cabello crezca más fuerte y sano.

Los especialistas coinciden en que ciertos nutrientes ayudan a mantener la salud capilar: las proteínas de calidad, presentes en alimentos como el pescado, los huevos o las legumbres, aportan la base estructural que el pelo necesita.

Las vitaminas del grupo B son esenciales para la regeneración celular y se encuentran en verduras, frutos secos o cereales integrales; mientrs que el hierro o el zinc contribuyen a mejorar la oxigenación y el crecimiento, mientras que los ácidos grasos Omega-3 hidratan el cuero cabelludo y reducen la inflamación.

Bacalao con tomate para la caída del cabello

El bacalao es uno de esos alimentos que concentran buena parte de estos beneficios: rico en proteínas, aporta yodo, fósforo y, en el caso del bacalao fresco, también Omega-3.

Si lo acompañamos de tomateel resultado es aún más interesante, ya que esta hortaliza está cargada de antioxidantes como el licopeno y suma un extra de vitamina C, fundamental para la producción de colágeno y la correcta absorción del hierro.

Combinados en un mismo plato, forman un tándem perfecto para quienes quieren cuidar su cabello desde dentro, en una receta ligera, fácil de digerir y con todo el sabor de la cocina mediterránea.

El bacalao con tomate no es un invento moderno ni una moda pasajera: en Andalucía lleva siglos preparándose, sobre todo durante la Cuaresma y la Semana Santa, cuando la tradición católica recomendaba evitar la carne.

Sevilla, Córdoba o Cádiz conservan recetas familiares que pasan de abuelas a nietos, siempre con el mismo aroma: sofrito de cebolla y pimiento, tomate maduro y buenos lomos de bacalao. Hoy se sigue cocinando en casas y tabernas, no solo por devoción religiosa, sino porque es un plato reconfortante y saludable que encaja en cualquier época del año.

Así se prepara el bacalao con tomate

La elaboración es sencilla: primero se prepara un sofrito con cebolla, ajo y pimiento al que se añade el tomate triturado para dejarlo cocer a fuego lento hasta que espese. Después se incorporan los lomos de bacalao desalados y se cocinan apenas unos minutos, lo justo para que queden jugosos y con todo su sabor. En menos de una hora está listo un plato que huele a tradición y que, de paso, aporta nutrientes que tu cabello agradecerá.

En Andalucía suele acompañarse de un vino blanco seco, como una manzanilla de Sanlúcar, que aporta frescura y ligereza frente a la intensidad del tomate. Es el maridaje perfecto para completar una experiencia que va más allá de lo gastronómico.

Más Noticias