La NASA ha habilitado un portal para que cualquier persona pueda registrar su nombre y recibir una tarjeta de embarque conmemorativa para la próxima misión tripulada de la NASA, Artemis II, que será lanzada en 2026 con destino a la órbita lunar. Tú puedes estar a bordo de forma simbólica y unirte a los millones de nombres que ya descansan en la superficie de Marte o viajan valientemente hacia el Sol.
La NASA ha extendido una invitación a toda la humanidad para formar parte de otro capítulo de la exploración espacial: la misión Artemis II, programada para viajar alrededor de la Luna en 2026. Por primera vez en más de medio siglo, una nave tripulada se aventurará más allá de la órbita terrestre baja y cualquier persona puede, de forma simbólica, unirse a este viaje enviando su nombre a bordo de la nave espacial Orion.
Esta iniciativa, denominada «Envía tu nombre con Artemis II», permite que los nombres de personas de todo el mundo sean grabados en una tarjeta de memoria SD que se instalará en la cápsula Orion antes de su despegue.
Rodeando a la Luna
La misión, con una duración aproximada de diez días, llevará a los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) Jeremy Hansen, en una trayectoria que rodeará nuestro satélite natural para probar los sistemas de la nave en el entorno del espacio profundo. El lanzamiento está previsto, como muy tarde, para abril de 2026.
Participar en esta experiencia es un proceso sencillo y gratuito. Los interesados pueden registrar su nombre a través de esta página web oficial de la NASA antes del 21 de enero de 2026. Como recuerdo de su participación en esta odisea espacial, cada persona podrá descargar una tarjeta de embarque conmemorativa y personalizada.
Ya estamos en Marte…
Esta no es la primera vez que la NASA fomenta la participación ciudadana en sus misiones. Una de las campañas más exitosas fue la que acompañó al róver Perseverance en su viaje a Marte. A través del programa «Envía tu nombre a Marte», casi 11 millones de personas de todo el mundo registraron su nombre.
Estos nombres fueron grabados mediante un haz de electrones en tres chips de silicio del tamaño de una uña. La tecnología permitió escribir los nombres en líneas de texto más pequeñas que una milésima parte del ancho de un cabello humano.
Estos chips se instalaron en una placa conmemorativa en el chasis del Perseverance, que aterrizó en el cráter Jezero el 18 de febrero de 2021. Junto a los nombres, la placa incluye los ensayos de los 155 finalistas del concurso para nombrar al róver.
… y también en el Sol
Otra iniciativa parecida fue la de la sonda Parker Solar Probe, la primera misión destinada a «tocar el Sol». En 2018, la NASA invitó al público a enviar sus nombres para que viajasen en un microchip a bordo de la sonda en su aproximación histórica a la atmósfera solar.
La campaña, apodada «Hot Ticket», permitió a personas de todo el mundo ser parte de esta exploración extrema, enfrentándose a condiciones de calor y radiación nunca exploradas por una nave espacial.
Al igual que en otras misiones, los participantes recibieron un certificado digital para conmemorar su inclusión en este viaje hacia nuestra estrella.
Nuevos horizontes
Más allá del gesto simbólico, esta campaña busca inspirar y conectar al público con el futuro de la exploración espacial. Según explica Lori Glaze, administradora asociada interina en la NASA, Artemis II es un vuelo de prueba fundamental en el esfuerzo por devolver a los seres humanos a la superficie lunar y, a largo plazo, preparar las primeras misiones tripuladas a Marte.
Así, cada nombre que viaje en la nave Orión representará a los millones de personas que, desde la Tierra, seguirán con expectación el regreso de la humanidad a la Luna y los primeros pasos hacia la conquista de nuevos horizontes en el cosmos.