martes, 23 septiembre, 2025
InicioSociedadLa hija del Rey de Noruega podría perder su título real tras...

La hija del Rey de Noruega podría perder su título real tras un polémico documental en Netflix

Uno de los diarios más populares de Noruega pidió en una nota publicada el 18 de septiembre que la princesa Marta Luisa, hija mayor del rey Harald V y la reina Sonia, mientras que el periódico VG publicó una encuesta que indica que la inmensa mayoría de los noruegos apoya este clamor después de ver el documental de Netflix «Rebel Royals: An Unlikely Love Story», en el que la princesa y su esposo, un chamán estadounidense, hablaron de su su relación y su trabajo, y vertieron críticas hacia la familia real.

Marta Luisa de Noruega, hija mayor del rey Harald V y la reina Sonia, ha sido centro de controversia desde que en 2019 dejó de usar el estatus oficial de «Su Alteza Real» y en 2022 renunció voluntariamente a sus deberes oficiales como miembro de la familia real, manteniendo sin embargo su título de princesa.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Esta decisión se enmarcó en un acuerdo con el Palacio Real que estipulaba una clara separación entre sus actividades privadas y comerciales y su conexión con la monarquía, prohibiendo explícitamente el uso de su título en contextos comerciales, redes sociales o producciones mediáticas.

A pesar de ello, la princesa continuó involucrada en negocios alternativos, como la promoción de terapias espirituales y productos como un gin con su nombre, lo que ha generado acusaciones de explotación comercial de su estatus real.

El hijo de una modelo podría convertirse en príncipe tras ser reconocido como sobrino del rey de Bélgica

Su matrimonio en 2024 con Durek Verrett, un autoproclamado “chamán” estadounidense, intensificó las críticas, ya que la boda incluyó la venta de derechos exclusivos a revistas como Hello! y la presencia de un equipo de Netflix, acciones vistas como violaciones directas del acuerdo de 2022.

El estreno del documental «Rebel Royals» el 16 de septiembre reavivó el debate público, con Verrett acusando a la familia real noruega de ignorancia sobre el racismo hasta su llegada, afirmando que el rey Harald, la reina Sonia y el príncipe heredero Haakon «no sabían qué era el racismo» y lo miraban como «loco» cuando lo mencionaba.

Esta narrativa fue calificada por periodistas noruegos como injusta y triste, destacando la larga trayectoria del rey Harald en promover la tolerancia e inclusión hacia minorías durante sus 34 años de reinado.

Quién es Clément Vandenkerckhove, el sobrino secreto del rey de Bélgica, y qué lugar podría ocupar en la realeza

La producción, centrada en Verrett y con Marta Luisa como figura secundaria, fue criticada por su edición desfavorable de los monarcas y por comparaciones implícitas con el príncipe Harry y Meghan Markle, sugiriendo un intento de posicionarse como «rebeldes reales».

El Palacio Real declaró que la participación en el documental constituye un claro incumplimiento del acuerdo, enfatizando la necesidad de una separación más nítida entre las actividades de la pareja y la institución monárquica, y anunciando discusiones futuras al respecto.

Encuestas recientes reflejan un fuerte rechazo público: una realizada por Respons Analyse para VG indica que el 69% de los noruegos apoya la retirada del título, mientras que una de Verian para TV 2, realizada el día del estreno, eleva esta cifra al 84,7%.

Otro sondeo de Norstat para NRK, aunque de 2024, mostró un 69% similar, con un declive en el apoyo al monarquía al 62%, el más bajo registrado, atribuido a las controversias de Marta Luisa.

Qué es el carcinoma de células escamosas que le diagnosticaron a Bolsonaro tras la condena por intento de golpe

Expertos de la realeza como el historiador Trond Norén Isaksen argumentan que el rey Harald tiene la autoridad constitucional para revocar títulos desde 1990, urgiendo acción para proteger la reputación de la monarquía, especialmente para el príncipe heredero Haakon y la princesa Ingrid Alejandra, la segunda persona en la sucesión al trono.

Sin embargo, juristas como Alf-Petter Høgberg sostuvieron en entrevistas con medios noruegos que el título está protegido constitucionalmente como inherente a su parentesco con el rey, y que su remoción no es legalmente viable sin cambios mayores.

Marta Luisa de Noruega, toda una vida de problemas

Las controversias comerciales de Marta Luisa incluyen no solo la boda comercializada, sino también sus actividades espirituales, como sesiones de sanación y colaboraciones con Verrett, que han sido vistas como un «fuego artificial de autoimportancia» por expertos en reputación.

Críticos como la experta sueca Jenny Alexandersson advierten que el documental podría erosionar la confianza pública en la familia real, mientras que Tove Taalesen, ex funcionaria de la casa real, lamenta que el rey Harald haya sido tildado de intolerante.

A pesar de las disculpas parciales de la pareja por posibles daños causados, el Palacio mantiene silencio sobre consecuencias específicas, aunque expertos como Roger Lundgren creen que el rey podría ser «demasiado débil» para actuar dada su avanzada edad.

Sam Altman, Tim Cook y otros magnates de Silicon Valley en el banquete de Carlos III para Donald Trump en Windsor

El futuro del título de Marta Luisa depende ahora de las deliberaciones internas del Palacio, pero el consenso público parece inclinado hacia un cambio drástico para preservar la integridad de la institución. Mientras el apoyo al rey Harald permanece alto, con calificaciones de 9,3 sobre 10, la princesa recibe solo 3,1, reflejando un divorcio entre su imagen y la de la monarquía.

El historiador noruego Tor Bomann-Larsen sugirió que retirar el título de Princesa podría alinear la familia real con la opinión pública, aunque duda de que ocurra, dado el vínculo emocional del rey con su hija.

(ds)

Más Noticias