martes, 23 septiembre, 2025
InicioSociedadRetenciones y salvataje: advierten por posible aceleración inflacionaria y devaluación post elecciones

Retenciones y salvataje: advierten por posible aceleración inflacionaria y devaluación post elecciones

Tras los anuncios de retenciones cero y el posible salvataje de Estados Unidos, Gustavo Busso, economista y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, aseguró que el modelo del gobierno de Javier Milei es «un manojo de contradicciones» y calificó los anuncios del lunes como «un manotazo de ahogado». 

“Hasta hace pocos días decían que crecíamos como pedo de buzo, que era el mejor equipo de la historia. Después dijo ‘lo peor ya pasó’. ¿Pero cómo, si crecíamos como pedo de buzo?”, planteó Busso en Fuerte y Claro, por SRT Media, marcando lo que considera una inconsistencia en el discurso oficial.

El economista se refirió a la intención del gobierno de buscar un salvataje directo del tesoro estadounidense como “lo peor que nos puede pasar, es una subordinación directa, es lo más colonial que puede haber ir a pedirle plata a una potencia así”. Para Busso, si el gobierno toma esta camino es solo porque “los respiradores artificiales de abril no funcionan porque el gobierno se patinó toda la plata”, en referencia al préstamo del FMI y del BID que en aquel mes rescataron al equipo económico de un ahogo financiero.

“Ayer, si no salía Estados Unidos, estábamos en la misma situación”, afirmó, y sentenció: “Si no está Estados Unidos este modelo no cierra porque solo cierra con deuda”. En ese sentido, detalló que no habrá superávit de la balanza comercial ya que el presupuesto que presentó Milei admite que el año que viene habrá más importaciones que exportaciones; además, no habrá un ingreso fuerte de dólares mediante inversión extranjera directa porque «más allá de leyes neocoloniales como el RIGI tiene menos inversiones que Alberto Fernández»; y que descartadas esas dos vías «solo queda la deuda».

Busso recordó que «esta sería la tercera crisis» del gobierno: hizo el blanqueo, fue al FMI y ahora va a pedirle auxilio a Estados Unidos. «Está claro quién paga esto: la discapacidad, la educación, la salud, la infraestructura, el Garrahan. Solo le baja los impuestos a un sector y violando la propia regla fiscal que él había puesto», puntualizó el economista.

«Es un gobierno muy cruel, el modelo no cierra, las bandas tampoco. El presidente sería un típico ‘econochanta’ en su propia definición: dijo que el dólar se desplomaba como un piano y hasta ayer presionaba sobre la banda superior», arguyó el riocuartense.

Mal pronóstico

Con las variables económicas en la mano, Busso opinó que «va a haber una aceleración inflacionaria, no sabemos cuándo ni de cuánto» y que «va a haber devaluación y modificación de régimen cambiario, si no es antes será después de las elecciones». Además subrayó que la previsión de crecimiento del 4% es insostenible debido a la alta tasa de interés, que deriva en «menos inversión, menos crecimiento, menos empleo y más pobreza».

«Si hacés bicicleta financiera te va bárbaro. Es menos del 5% de la población. El poco empleo de calidad que hay se está destruyendo y lo único que se genera es empleo basura tipo Uber sin ninguna condición. Necesitamos que le vaya bien al que invierte y produce. A la industria le está yendo muy mal. A la construcción le está yendo muy mal. Los datos de consumo están mal», repasó el economista.

Por último, opinó que «lo peor que se puede hacer con este gobierno es darle tiempo». «Los modelos de valorización financiera y no productiva ya fracasaron. Fracasaron con Macri, De la Rúa, Menem, con la dictadura militar. Nos venden algo como nuevo y exitoso que en realidad es viejo y fracasado. Lo unico que deja es deuda y el conjunto de la población está habiendo una movilidad social descendente, industricidio, cientificidio, ecocidio, que termina hipotecando a las generaciones futuras. El propio Milei dijo antes de ser presidente que si vas al FMI es porque fracasó tu modelo», cerró.

Más Noticias