Con una gran convocatoria, Quilino y Villa Quilino fueron escenario del Primer Congreso de Caprinocultura y Educación en Territorio de Córdoba, un espacio que articuló formación, investigación y producción.
El encuentro reunió a productores, docentes, estudiantes, investigadores y autoridades provinciales y municipales, consolidándose como una plataforma para visibilizar la producción caprina, clave en la identidad cultural y gastronómica del norte cordobés.
El vicedirector del Instituto Privado de Enseñanza Quilino (IPEQ), Fernando Pereyra, destacó la importancia del congreso como espacio de encuentro y capacitación. Por su parte, la intendenta Mabel Godoy subrayó el valor del cabrito como motor de desarrollo sostenible, turismo y empleo.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, participó recorriendo stands y dialogando con estudiantes y docentes. “La formación territorial es clave para el futuro, y este tipo de espacios permiten que nuestros jóvenes se vinculen con la producción y la cultura de su región”, señaló.
El congreso contó también con la presencia de representantes del Ministerio de Producción, de la Secretaría de Ganadería y de distintas instituciones educativas, quienes remarcaron la importancia de la articulación entre Estado, educación y sector productivo.
Tras más de ocho meses de preparación, el Comité Organizador fue reconocido por el esfuerzo y se proyecta que este congreso tenga continuidad anual para seguir potenciando la formación y el desarrollo en el norte cordobés.