En diálogo con Canal E, el analista internacional Juan Negri sostuvo que el discurso del presidente Javier Milei en la Asamblea de la ONU no sorprendió y apuntó a consolidar su estrategia exterior pro-estadounidense.
Discurso previsible, con tono soberanista y guiños a Trump
El reciente discurso del presidente Javier Milei en la ONU fue analizado por el especialista Juan Negri, quien señaló que “no fue demasiado sorprendente”, en línea con las intervenciones previas del mandatario argentino. “El discurso tuvo muchas similitudes con el de Trump en ese mismo foro: críticas a los organismos internacionales y un enfoque soberanista”, subrayó el analista.
También destacó que, a diferencia de otras apariciones, esta vez “el reclamo por Malvinas fue más contundente, cuando antes Milei había sido ambiguo”, y remarcó la baja en la agresividad en torno a temas conservadores. “Tal vez fue un poco menos agresivo que en Davos, sobre todo en las cuestiones morales”, explicó.
Negri señaló que Milei continúa apuntando a su audiencia ideológica, con gestos políticos claros: “Hubo elogios a Trump, lo que confirma esa línea internacional”. En ese sentido, el discurso reafirma su construcción de identidad política en foros globales, con un enfoque más simbólico que práctico.
Alineamiento con EE.UU. y efectos económicos inmediatos
Consultado sobre el impacto del respaldo de Estados Unidos, Negri fue categórico: “El gobierno de Milei le saca jugo a su alineamiento con Estados Unidos”. En ese marco, interpretó el momento como una jugada política con beneficios claros. “Logra beneficios concretos de su política exterior pro Estados Unidos”, afirmó.
Además, consideró que el respaldo de Washington no es solo simbólico, sino que se traduce en una mejora concreta del escenario financiero: “Milei obtiene de los Estados Unidos algo que fue a buscar, que es la tranquilidad para disipar ciertas dudas, por lo menos de cierto default inminente”.
Negri aclaró que este “shock de confianza” le da aire al gobierno en un momento político complejo. “Lo que busca el gobierno es llegar a las elecciones legislativas nacionales con un poco más de tranquilidad, eso lo logra”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que el interrogante sobre el futuro sigue vigente: “Queda la pregunta de qué pasa después”.
A nivel internacional, el experto indicó que la figura de Milei aún despierta curiosidad y recelo: “El mundo lo mira con un poco de atención, a veces con un poco de exotismo, pero en lo que importa, que es lo material, ven que tiene apoyo de Estados Unidos”.
Finalmente, subrayó que el resultado inmediato del respaldo norteamericano es la contención del riesgo financiero. “Argentina aleja el fantasma de un default inminente, y eso genera tranquilidad para los bonistas”, explicó.