La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este jueves un incremento del 1,88% en los haberes de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares a partir de octubre. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 317 y 318/2025, y se da en línea con el índice de inflación de agosto.
Con este ajuste, el haber mínimo garantizado pasará de $320.277 a $326.298, mientras que el máximo alcanzará los $2.195.679. Para los jubilados que cobran la mínima, se mantiene además el bono de $70.000, lo que llevará sus ingresos totales a $396.298. En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto será de $261.038 más el bono extraordinario, sumando $331.038.
En cuanto a las asignaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo alcanzará los $117.252, mientras que en la denominada Zona I (abarca provincias patagónicas y el partido bonaerense de Patagones) el monto será de $152.428. Para trabajadores registrados, los valores oscilarán entre $58.631 y $12.340 por hijo, según el rango de ingresos familiares.
Los nuevos valores también impactan en prestaciones por hijo con discapacidad, en las que los montos pueden llegar hasta $190.902, y en las asignaciones por única vez, como nacimiento ($68.341), adopción ($408.616), matrimonio ($102.330) y ayuda escolar anual ($42.039).
La ANSES aclaró que los incrementos alcanzan igualmente a veteranos de guerra, beneficiarios del sistema previsional integrado argentino y titulares de la prestación por desempleo. Además, se establecieron las nuevas bases imponibles mínima y máxima en $109.897,23 y $3.571.608,54 respectivamente.
A pesar del reajuste, el incremento representa apenas un alivio en términos reales, dado el fuerte deterioro del poder adquisitivo de los haberes frente a la inflación acumulada, lo que mantiene la preocupación entre jubilados y beneficiarios de planes sociales.