La transformación de la automoción y la movilidad continúa en 2025, aunque con un crecimiento más racional y conservador ante los nuevos retos que han irrumpido en el camino. Las tensiones comerciales internacionales, tanto con EE. UU. como con China, han agitado todavía más el ecosistema y el camino hacia la transición energética.
La edición de este año del Barómetro Auto Mobility Trends de Coche Global, medio que forma parte de Grupo Mobilitas, la división de movilidad de ATREVIA -consultora estratégica de Atracción, Influencia, Transformación y Anticipación, líder iberoamericana en Comunicación, Marketing y Asuntos Públicos- muestra una desaceleración en el ritmo de la transformación con la aparición de señales de alerta.
Las inversiones se racionalizan con un 44% de las empresas que prevé aumentar su inversión global durante 2025, la cifra más baja en toda la serie que recoge el Barómetro en un claro síntoma de la inflexión en el sector. Las empresas apuestan por medidas de ajuste como la finalización de contratos temporales (47,6%) y la reducción o paralización de inversiones (24%).
Panel de participantes en la presentación del barómetro de Auto Mobility Trends 2025 / Atrevia
Señales de fatiga
Entre los nuevos desafíos destacan el desembarco de marcas chinas y las nuevas barreras arancelarias en un sector altamente globalizado. El 67% de las empresas percibe las marcas de China como una amenaza, aunque para otra parte suponen una oportunidad de negocio.
En paralelo, los aranceles impuestos por la UE a los coches eléctricos chinos preocupan al 33% del sector, mientras que los establecidos por EE. UU. tienen un impacto significativo, especialmente en los fabricantes (50%) y los proveedores (40%).
Las señales de fatiga también se aprecian en el ámbito laboral, donde el empleo se estabiliza con un crecimiento más moderado como refleja el descenso hasta el 31% del porcentaje de empresas que prevé aumentar su plantilla este año. En paralelo, persiste la necesidad de incorporación de nuevos perfiles profesionales ligados a la transformación tecnológica y la sostenibilidad para un 38% de las compañías.
De operarios especializados a perfiles digitales
En la presentación del Barómetro, que ha tenido lugar en Casa Seat en Barcelona, ha participado un panel de líderes del sector encabezados por el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, junto a directivos y representantes de Seat, Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Coches y Camiones), Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción), Teknia, Adecco, Faconauto (patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola presentes en el mercado español) Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos), Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del sector de las dos ruedas), Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), CIAC, UGT y CCOO.
Desde su primera edición en 2019, el estudio se ha consolidado como una referencia en el análisis del pulso real del sector, incluyendo a fabricantes, proveedores, distribuidores, talleres, startups y nuevos operadores de movilidad.