jueves, 25 septiembre, 2025
InicioSociedadLa pobreza sigue golpeando a millones. Las infancias las más golpeadas

La pobreza sigue golpeando a millones. Las infancias las más golpeadas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de la pobreza del primer semestre de 20251 que, lejos de ser una buena noticia como pretende instalar el gobierno de Javier Milei, confirman la profundización de la catástrofe social que su política económica ha generado. Según el organismo, la pobreza alcanza al 31,6% de las personas, lo que representa 9.451.018 argentinos, y la indigencia al 6,9%, es decir, 2.051.984 personas que no logran cubrir una canasta básica de alimentos.

El oficialismo intentará presentar estos números como un logro, pero la realidad es que esta cifra monstruosa es la consecuencia directa del brutal ajuste lanzado en diciembre de 2023. La megadevaluación que impulsó Milei al asumir, disparó la inflación a niveles récord y catapultó la pobreza a un piso histórico del 52,9% en el primer semestre de 2024. La leve retracción estadística que se observa ahora no es más que el resultado de haber partido de ese piso devastador creado por el propio gobierno.

El dato más crudo y que desnuda la verdadera naturaleza de esta crisis lo aporta la distribución etaria de la pobreza. La infancia y la juventud son las grandes sacrificadas en la estrategia del “déficit cero”. El 45,4% de los niños y niñas de 0 a 14 años vive en hogares pobres. La situación es igualmente dramática para el grupo de 15 a 29 años, donde la pobreza afecta al 37%. Mientras el gobierno festeja números fríos, más de la mitad de las nuevas generaciones está creciendo con carencias en alimentación, salud y educación que hipotecan su futuro y el del país.

La supuesta “mejora” que pregona el oficialismo es un artificio que se desvanece al analizar la brecha de la pobreza. Los hogares pobres tienen un ingreso promedio de $671.492, pero necesitan $1.065.691 para salir de esa condición. Esto significa una brecha del 37%, una distancia abismal que demuestra que quienes cayeron en la pobreza por el ajuste no están logrando salir, sino que se están hundiendo aún más en la miseria. Sus ingresos, lejos de recuperarse, se estancan a una distancia insalvable de la canasta básica.

Este es el verdadero resultado del endeudamiento con el FMI, el de un país que mantiene a un tercio de su población en la pobreza y que sacrifica a sus niños y jóvenes para garantizar el pago de una deuda ilegítima. El gobierno ha quemado reservas para sostener una ficción cambiaria, mientras recorta presupuestos en salud, educación y asistencia social. La posibilidad de que se materialice el respaldo de Trump, complicaría aún más esta situación.

Lejos de cualquier triunfalismo, estas cifras son un certificado de fracaso. Mientras Milei busca una imagen favorable, la realidad en los barrios populares es de hambre y bronca. La salida no está en este gobierno de empresarios y banqueros, sino en la movilización popular que exige el fin del ajuste, la ruptura con el FMI y un cambio de rumbo donde la riqueza se destine a vivir mejor y no a pagar una deuda que el pueblo no contrajo. La pobreza estructural que hoy castiga a millones, especialmente a los más jóvenes, solo se revertirá con un proyecto que ponga en el centro los derechos de las mayorías trsbajadoras.

  1. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_09_25D162CC7BFB.pdf ↩︎

Más Noticias