Minuto a minuto
Israel da por terminada la operación de intercepción de las embarcaciones de la misión humanitaria
O. González / R. Gargoi / D. Campayo
El Ministerio de Exteriores israelí dio por terminada este jueves la operación de intercepción de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza, de la que queda un último barco todavía navegando, después de que Israel asaltara las casi 50 embarcaciones que formaban parte de esta iniciativa en una operación que comenzó durante la tarde del miércoles. Los organizadores de la flotilla denunciaron «la falta de información» sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria.
Mientras, el conflicto en Oriente Próximo continúa. Sigue aquí la última hora, en directo.
Actualizar
El Ministerio de Exteriores de Portugal anunció este jueves que ha abierto una investigación ante «un error de procedimiento evidente» en las autorizaciones dadas a aviones de Estados Unidos para hacer escala en la base atlántica de las Lajes, en el archipiélago luso de las Azores, antes de ser entregados a Israel.
En un comunicado, la cartera de Exteriores informó de que va a hacer una indagación sobre «las responsabilidades y modificará los procedimientos para evitar que tales errores de procedimiento se repitan, especialmente en los procesos de autorización tácita» a los aviones de EE.UU. que hacen escala en la base de las Lajes.
Fuentes de Exteriores: «El ministro Albares ha hablado a lo largo de este jueves con su homólogo de Irlanda y también con la Alta Representante, a quien ha pedido que la UE se posicione a favor de los ciudadanos europeos. Exteriores analiza la situación con otros países como Turquía o Brasil, con nacionales en la flotilla.
El Ejército de Israel ha anunciado este jueves que dos «terroristas» palestinos han intentado llevar a cabo un ataque contra un puesto militar ubicado al oeste de Ramala, en Cisjordania, y ha informado de que ha matado a uno de ellos, mientras que el otro ha sido detenido.
«Hace poco, se recibió un informe sobre un intento de ataque en el puesto de control de Bel. Dos terroristas llegaron al lugar e intentaron atropellar a las fuerzas del puesto. Uno, que estaba armado, ha intentado disparar contra las fuerzas y ha sido eliminado. El segundo ha sido arrestado», reza un comunicado.
Más de 10.000 estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria se han manifestado en 40 ciudades de toda España «contra el genocidio sionista» en Gaza y a favor de la Global Sumud Flotilla (GSF), cuyos barcos han sido interceptados este miércoles por Israel mientras trataban de transportar ayuda humanitaria al enclave palestino.
La concentración de Barcelona –la más numerosa con 6.500 participantes según la Guardia Urbana– ha dejado un menor «denunciado» por un presunto delito de daños tras por pegar pegatinas a favor de Palestina en un establecimiento. Fuentes de la policía catalana han informado a Europa Press que no se le ha detenido. En vez de eso, se le ha entregado a sus padres, después de que diversos manifestantes hayan pedido «liberarle».
Lea aquí toda la información
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
“La flotilla es una provocación deliberada e innecesaria. Nosotros estamos centrados en hacer realidad el plan del presidente Trump para poner fin a la guerra”, declaró a EFE un portavoz del Departamento de Estado.
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, reivindicaron hoy el ataque lanzado en la noche del miércoles desde el norte de Gaza contra la ciudad israelí de Ashdod, a unos 30 kilómetros del enclave palestino.
«Combatientes de Al Qasam lanzaron una andanada de cohetes contra la ciudad ocupada de Ashdod anoche, miércoles, en respuesta a los ataques contra civiles», informó el grupo en un comunicado este jueves.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) aprobó este jueves una nueva resolución sobre la grave crisis humanitaria en Gaza, en la que condenó «los ataques señalados» contra la flotilla Global Sumud y en la que hizo hincapié en el gran número de periodistas asesinados en la Franja.
En el texto, aprobado tras la celebración de un debate urgente durante las sesiones plenarias en Estrasburgo, la Asamblea Parlamentaria condenó «todos los ataques y actos de acoso denunciados contra la Flotilla Global Sumud hacia Gaza, subrayando que esta flotilla era una ‘iniciativa civil y no violenta'», según detalló el organismo en un comunicado.
El objetivo de la flotilla, recalcaron los miembros de la APCE, «era llevar ayuda humanitaria y llamar la atención sobre el bloqueo de larga duración que sufre Gaza».
La guerra en Gaza ha causado lesiones graves (permanentes o que requieren largos periodos de rehabilitación) a 42.000 personas, incluidas 5.000 amputaciones, revela un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pocos días de cumplirse dos años de conflicto.
Una cuarta parte de los más de 167.000 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 sufre lesiones que han alterado de manera significativa la vida de los afectados, de acuerdo con el informe presentado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Jordania, Baréin y Kuwait siguieron este jueves con «preocupación» la situación de sus ciudadanos detenidos a bordo de la Global Sumud Flotilla por el Ejército israelí, que fue interceptada anoche mientras se dirigía a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo sobre el enclave palestino.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reclamado este jueves la puesta en libertad «inmediata» de los integrantes de la Flotilla Global Sumud detenidos por las fuerzas israelíes, dado que «su comportamiento ha sido siempre pacífico», y ha exigido el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional.
Así lo ha manifestado a preguntas de los medios después de participar en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), con sede en Cáceres, en el acto de toma de posesión de la presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, María del Carmen Romero Cervero, y del presidente de la Audiencia Provincial de Badajoz, Emilio García-Cancho Murillo.