viernes, 3 octubre, 2025
InicioSociedadOctubre se consolida como el mes de mayor demanda en la compra...

Octubre se consolida como el mes de mayor demanda en la compra de vehículos

El mercado de vehículos de ocasión en España sigue creciendo y consolidándose como una de las principales alternativas de movilidad para los conductores. Según el último estudio elaborado por Wallapop -plataforma especializada en consumo consciente y humano- los compradores encuentran en este segmento una solución práctica, económica y sencilla que combina funcionalidad, calidad y accesibilidad. Bajo este contexto, octubre se consolida como el mes de mayor actividad en la plataforma en esta categoría.

El mercado de vehículos de ocasión en España sigue creciendo y consolidándose / Xavier Pérez

Octubre, el mes estrella

En 2024, el mes de octubre se coronó, según revela el informe, como el mes de mayor demanda en el mercado de vehículos de ocasión en España, seguido de cerca por abril, mientras que los meses de verano y las Navidades reflejan un retroceso en la demanda

Durante este 2025, los meses de marzo y julio han registrado el mayor pico de actividad en la plataforma, descifrando que un cambio de estación suele venir acompañado de la compra de un nuevo vehículo. Indiscutiblemente, estos patrones de estacionalidad dibujan un calendario marcado que los concesionarios y particulares pueden aprovechar estratégicamente para cerrar más operaciones.

Los coches se venden solos

Más allá del calendario, dicho estudio también indica que algunos vehículos parecen venderse solos. Dentro de la categoría de coches más populares, el coche pequeño se cuela en primera posición gracias a su practicidad y adaptabilidad, mientras que los 4×4 y sedanes también destacan por su robustez y elegancia. Por otro lado, los coches familiares y las minivans mantienen una oferta estable, sin olvidar los descapotables y las furgonetas, que encuentran su lugar en públicos más específicos.

Ahora bien, en lo que respecta a modelos concretos, los coches pequeños de Dacia son los que encuentran dueño con mayor rapidez, mientras que en el segmento de los 4×4 los modelos de MG lideran el ranking. Por su parte, Toyota destaca en dos frentes, tanto en los coches familiares como en las berlinas. En el caso de las furgonetas, Ford se sitúa como la referencia indiscutible.

El perfil del comprador de vehículos de ocasión en 2025 es íntegramente digital / Archivo

Coches más vendidos en 2024 vs 2025

El sector sigue liderado por modelos compactos y versátiles que combinan funcionalidad, diseño y fiabilidad. El Volkswagen Golf y el Seat Ibiza encabezan el ranking de top ventas de 2024, reflejando una fuerte preferencia por vehículos prácticos y con amplia trayectoria en el mercado. Les siguen de cerca el Seat León, el Audi A3, el Renault Clio y el BMW Serie 3, que destacan por su equilibrio entre calidad y popularidad. Un año después, en septiembre de 2025, el BMW Serie 3, el Seat León, el Volkswagen Golf y el Opel Astra volvieron a liderar las ventas. Esta combinación de marcas generalistas y premium refleja un mercado dinámico, donde los vehículos con recorrido y reputación siguen marcando la pauta.

Un usuario digital cada vez más exigente

El perfil del comprador de vehículos de ocasión en 2025 es íntegramente digital, está bien informado y es exigente, con una mayor tendencia a comparar opciones online antes de tomar una decisión. 

Entre las principales motivaciones de compra de VO de segunda mano están las de encontrar coches en buen estado a mejor precio (52%), acceder a precios competitivos (27%) o un buen equilibrio entre calidad y coste (24%). También influyen factores como la posibilidad de adquirir modelos descatalogados (14%) o la rapidez en el proceso de compra (8%).

Más Noticias