sábado, 4 octubre, 2025
InicioSociedadPresentaron nuevos avances en la lucha contra el Alzheimer

Presentaron nuevos avances en la lucha contra el Alzheimer

Mundo. El desarrollo reciente de nuevos tratamientos y herramientas diagnósticas ha transformado el panorama de la investigación sobre el Alzheimer, abriendo una etapa que los expertos describen como una auténtica “nueva era” en la lucha contra esta enfermedad.
Como anticipó Infobae, la publicación de una serie de artículos en The Lancet, elaborada por un panel internacional de 40 especialistas de 14 países y dirigida por el profesor Giovanni Frisoni de la Universidad de Ginebra, puso en primer plano los avances que están redefiniendo tanto el diagnóstico como el abordaje terapéutico del Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo y representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Biomarcadores para detectar la enfermedad

Uno de los cambios más significativos que identificaron los especialistas es la irrupción de biomarcadores en sangre que detectan alteraciones amiloideas, de la proteína tau y procesos de neurodegeneración, característicos del Alzheimer.
Esta innovación revolucionó el diagnóstico clínico, ya que la integración de biomarcadores plasmáticos, técnicas de imagen como la PET y el análisis del líquido cefalorraquídeo posibilita identificar la enfermedad en forma mucho más temprana y precisa.

Nuevas opciones terapéuticas 

El segundo eje de esta nueva era es la aparición de tratamientos modificadores de la enfermedad, en particular los anticuerpos monoclonales como lecanemab y donanemab. Estos fármacos, aprobados recientemente en varios países, demostraron la capacidad de ralentizar la progresión clínica del Alzheimer en etapas tempranas, lo que marca un cambio de paradigma respecto a las terapias tradicionales, que solo abordaban los síntomas.

Factores de riesgo prevenibles

Un tercer aspecto que destacaron los expertos es la prevención y el abordaje de los factores de riesgo modificables.
La serie de The Lancet y la Lancet Commission identificaron 14 factores de riesgo que, al intervenirse, ya contribuyeron a una reducción de la tasa de demencia ajustada por edad, aunque el número absoluto de casos sigue en aumento por el envejecimiento poblacional.

Más Noticias