domingo, 5 octubre, 2025
InicioSociedadCórdoba, entre las provincias que menos autos usados ha vendido en lo...

Córdoba, entre las provincias que menos autos usados ha vendido en lo que va de 2025

Entre tantos datos aleatorios que arroja la economía en la Argentina, hay uno que para un sector no pasa desapercibido: la venta de vehículos usados registró el mejor septiembre desde que se tienen estadísticas (1995), con un total de 171.364 unidades vendidas, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En relación con septiembre de 2024, el crecimiento nacional fue del 5,45% y, si la comparación es con agosto pasado, la medición mensual creció 2,29%.

Desde que comenzó 2025, en todo el país se comercializaron 1.436.656 unidades, lo que significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) de 2024 (1.262.016 unidades).

Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, sostuvo a Noticias Argentinas (NA) que “pese a las turbulencias por las que está atravesando la economía, la gente volvió a mostrar interés en la compra de un vehículo, creando un movimiento importante en las agencias del país”.

Entre las peores

En el desagregado por provincias, en ese mismo período Córdoba y su 13,81% de aumento interanual tiene un registro prácticamente similar a la media nacional, aunque con algunas lecturas que la alejan de los primeros planos.

Ocurre que nuestra provincia ocupa el 16.º lugar entre las que más vehículos usados comercializaron de enero a septiembre, entre los 24 distritos que forman el conglomerado nacional.

Al tope de las que más unidades vendieron en el año aparece Formosa, que creció un 38,26% en relación con el año pasado, seguido por Neuquén (32,64%) y Catamarca (28,81%).

Al top five lo completan Santiago del Estero (27,42%) y La Rioja (25,63%); hasta ahí, todas provincias de las consideradas “más pobres” de la Argentina.

En el otro extremo, es decir, el distrito que menos autos usados ha comercializado en el año, en el puesto 24 se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en teoría la de mayor ingreso per cápita del país, con apenas 8,2% de incremento en relación con el año pasado.

Crecimiento de las provincias en el período enero-septiembre

  1. Formosa: 38,26%.
  2. Neuquén: 32,64%.
  3. Catamarca: 28,81%.
  4. Santiago del Estero: 27,42%.
  5. La Rioja: 25,63%.
  6. Jujuy: 25,32%.
  7. Salta: 24,64%.
  8. Chubut: 22,55%.
  9. Río Negro: 22,61%.
  10. Chaco: 22,08%.
  11. Santa Cruz: 22,02%.
  12. Corrientes: 20,96%.
  13. Tucumán: 20,00%.
  14. Misiones: 16,11%.
  15. San Juan: 14,45%.
  16. Córdoba: 13,81%.
  17. San Luis: 13,21%.
  18. La Pampa: 12,25%.
  19. Provincia de Buenos Aires: 12,22%.
  20. Mendoza: 11,31%.
  21. Entre Ríos: 11,13%.
  22. Santa Fe: 11,01%.
  23. Tierra del Fuego: 10,44%.
  24. CABA: 8,20%.

Más Noticias

El Pacha Espino noquea a una Real sin alma y alivia al Rayo

Un gol del uruguayo Alfonso 'Pacha' Espino, seis minutos...

Talleres y Belgrano empatan sin goles en el Kempes

16:46Facundo Tello da la orden, y Talleres y Belgrano...

El PSOE reclama recursos y medidas para garantizar la inclusión cultural en Córdoba

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Ángel...