lunes, 6 octubre, 2025
InicioSociedadUna cabeza de robot con IA expresa emociones humanas realistas

Una cabeza de robot con IA expresa emociones humanas realistas

Una cabeza de un robot humanoide creada en China y basada en un modelo de Inteligencia Artificial (IA) sorprende a los espectadores con expresiones faciales realistas: la firma tiene como objetivo mejorar la forma en que interactúan los humanos y los robots.

Un video que se convirtió en viral en las redes sociales muestra la cara de un robot humanoide que parpadea, inclina la cabeza y adopta expresiones sutiles con un realismo que muchos han calificado de «inquietante». Se trata de un desarrollo de AheadForm, una empresa china que asegura combinar “algoritmos de IA autosupervisados” y herramientas de “actuación biónica” para desarrollar estos dispositivos.

El robot mira a su alrededor con una mueca de curiosidad, parpadea con pausas y lleva adelante micro movimientos que, a simple vista, recrean la dinámica de un rostro humano. Según informa Futurism, el despliegue ha encendido una mezcla de admiración técnica y reacciones temerosas en redes sociales, con usuarios evocando referencias a series y películas de ciencia ficción.

AheadForm detalla en su sitio web que sus cabezas robóticas integran motores de alta precisión y diseños con múltiples grados de libertad, para controlar cejas, párpados, labios y la microexpresividad de la piel sintética. Al mismo tiempo, incorporan sensores visuales y audio para percibir el entorno y reaccionar en tiempo real.

Video: presentación de AheadForm de su sorprendente robot humanoide con gran expresividad. Créditos: AheadForm / YouTube.

Detalles y aplicaciones

Estas capacidades, sustentadas en un modelo de Inteligencia Artificial (IA), permiten “expresar emociones auténticas y crear expresiones faciales realistas”, abriendo la puerta a interacciones más naturales entre humanos y máquinas, según AheadForm.

El prototipo usa decenas de micromotores para conseguir esos pequeños gestos, así como cámaras incrustadas en los ojos para seguimiento visual. De acuerdo a un artículo de Live Science, los desarrolladores ven aplicaciones claras en atención al cliente, educación y cuidados de salud, donde la empatía percibida puede facilitar la comunicación.

A pesar de esto, la proeza técnica trae aparejados interrogantes éticos y psicológicos. Expertos en robótica y ética advierten sobre el llamado “valle inquietante”: cuanto más humano parezca un robot sin serlo en realidad, más incómodo puede resultar para las personas.

Avances técnicos y dudas

De acuerdo a una publicación de Interesting Engineering, otras empresas como Shanghai Qingbao Engine Robot, que venden androides muy realistas, utilizan estos robots para atraer la atención en una variedad de entornos públicos, incluidas salas de exposiciones, tiendas minoristas, hospitales, escuelas, hoteles y para la transmisión en vivo de comercio electrónico.

Publicación en X con la demostración de las expresiones del robot humanoide. Crédito: CyberRobo.

Por otro lado, surgen dudas sobre transparencia: ¿sabrán los usuarios cuándo interactúan con una máquina programada para “emocionarse”? Además, la posible manipulación afectiva en ámbitos comerciales o políticos es otro aspecto a considerar.

Por último, el debate alcanza lo laboral: mientras compañías como AheadForm exploran integrar modelos de lenguaje y visión para dotar a estas cabezas de conversación e interpretación, la pregunta es si la prioridad debe ser la sustitución de tareas humanas o el diseño de herramientas que complementen y respeten la dignidad de las personas.

Más Noticias