miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadCCOO exige una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social...

CCOO exige una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad

Con motivo hoy, 7 de octubre, de la conmemoración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, CCOO de Córdoba ha reivindicado con una concentración a las puertas del sindicato, a la que se han sumado representantes sindicales y personal de la organización, la exigencia de una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad.

El secretario de Acción Sindical de CCOO de Córdoba, Raúl Tirado, ha dado lectura al manifiesto en el que CCOO reclama “una democracia que ponga la vida, la justicia social y los derechos laborales en el centro”. “Reclamamos un nuevo modelo económico que reparta la riqueza, que garantice empleos estables, salarios dignos y jornadas justas frente a quienes se enriquecen a costa de la precariedad y el empobrecimiento de la mayoría”, ha dicho el responsable sindical quien ha insistido en que “queremos una democracia que genere trabajo decente, capaz de asegurar la igualdad de oportunidades, bienestar social y un futuro para las nuevas generaciones”.

“No podemos permitir que, en el 2024, una de cada cinco personas trabajadoras andaluzas, lo que representa el 16% de las personas trabajadoras, viviera por debajo del umbral de la pobreza, es decir, que a pesar de estar trabajando, sus ingresos laborales no fueron suficientes para una subsistencia en un nivel digno”, ha remarcado Tirado.

Revindicaciones sindicales

CCOO propone medidas concretas para garantizar el trabajo decente, empezando por el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), “porque subir el SMI es una herramienta fundamental para combatir la pobreza laboral y garantizar que nadie que trabaje viva en la precariedad”, y por la subida general de los salarios en los convenios colectivos. “La negociación colectiva debe ser el motor para mejorar las condiciones de vida y frenar la pérdida de poder adquisitivo, porque sin salarios dignos no hay justicia social”, recalcó el secretario de Acción Sindical quien expuso que el sindicato también reclama la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdidas salarial. “Es tiempo de redistribuir el trabajo y de apostar por una organización laboral que respete el descanso, la salud y la conciliación”.

El sindicato también reclama el cumplimiento real del registro horario y la lucha contra las horas extras no pagadas. “Las personas trabajadoras deben ser dueñas de su tiempo y su esfuerzo debe ser reconocido y remunerado”, dijo el responsable de CCOO quien también exige defender y garantizar un sistema público de pensiones fuerte y sostenible y garantizar el derecho a la desconexión digital porque “la tecnología no puede convertirse en una cadena invisible y defender el derecho a la desconexión es defender la salud mental y la dignidad en el trabajo”.

Por último, CCOO reafirma su voluntad de seguir construyendo una democracia social que genere trabajo decente con igualdad, sostenibilidad y derechos. Para ello, el sindicato hace un llamamiento a la clase trabajadora a organizarse y movilizarse para conquistar mejores salarios, jornadas justas y un futuro con empleo digno.

Más Noticias