La concejala socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Isabel Bernal denunció el recorte de personal en el Instituto Municipal de Artes Escénicas mientras se incrementan las subvenciones para espectáculos privados, lo que supone a su juicio un desmantelamiento progresivo de la entidad, igual que en el Imdeco, por mor “de la privatización y externalización de los servicios públicos de los que fuimos referentes a nivel nacional”.
Bernal insistió en que el IMAE vuelve a regalar dinero público a empresas musicales privadas, pese a que la Intervención Municipal considere que no es precedente ahora dar esa subvención, mientras por otro lado amortizan plazas del organismo, lo que está ocurriendo con los puestos del personal que se jubila, que no están cubriendo ya.
Así, el número de plazas en la plantilla presupuestaria del ejercicio 2026 asciende a 50 plazas, sin contar la del personal directivo, lo que supone una disminución de plazas respecto a este año. La consignación presupuestaria de la revisión y valoración de los puestos de trabajo no ha supuesto un incremento del capítulo I, que mantiene la misma cuantía, 2,5 millones de euros, ya que se compensa con la amortización de plazas vacantes y con la reducción de otras partidas. En este sentido, Bernal advirtió de la amortización de 4 plazas del grupo A1 y de 1 plaza más del grupo C1 correspondientes a técnico de administración general, técnico superior de programación, jefe de servicios generales, jefe de prensa y gestor de ventas.
La socialista criticó que el Gobierno de Bellido trata de desentenderse de la programación propia en el IMAE para, por contra, darle subvenciones a entidades privadas. “El Gobierno Municipal del PP sigue sin atender bien la cultura y el patrimonio propio, y esto se pone de manifiesto en subvenciones dudosas a través del IMAE de 600.000 euros a grandes empresas privadas de conciertos y eventos musicales”, afirmó.
Bernal agregó que “desde el PSOE pensamos que ese dinero que se da a una empresa privada sin especificar para qué motivo concreto, podría usarse en responder a las obligaciones patrimoniales y culturales mal atendidas, como por ejemplo, el Alcázar que está cerrado y sigue en obras; la carencia de cines de verano, sin la casa natal de Julio Romero de Torres, con la muralla llena de matorrales, con el yacimiento de Cercadilla cerrado al público, o sin sede de la orquesta ni auditorio…”
Asimismo, denunció que para otorgar una subvención a una empresa privada se debe demostrar que es de interés público y responder a una regulación legislativa. “Se deben explicar los objetivos de la ayuda, quiénes son los beneficiarios y los motivos que regulan su otorgamiento, pero no existen esos datos, en una subvención que ya está aprobada en el Consejo del IMAE”, expuso Isabel Bernal para justificar el voto en contra del PSOE “a regalar este dinero”.
A ello se suma una nueva subvención de 300.000 euros firmada el 23 de septiembre pasado para Mainake Music AIE, empresa organizadora del Califas Fest con cargo al remanente de tesorería. Es decir, se detraen fondos que deberían destinarse al mantenimiento y programación de los teatros municipales para financiar festivales privados, a lo que ha puesto reparos la propia Intervención Municipal por no estar prevista en el plan estratégico, según una nota emitida por el PSOE de Córdoba.
Además, la Intervención alega que no se podrá dar en este año porque requiere de la aprobación del expediente de modificación en el pleno, con exposición pública y periodo de reclamaciones al igual que el presupuesto.