martes, 14 octubre, 2025
InicioSociedadEl Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos...

El Gobierno sale al rescate de 62.000 renovables tras los precios negativos del mercado

El Gobierno sale al rescate de unas 62.000 instalaciones renovables en medio del caos de los precios cero y negativos del mercado eléctrico. El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una nueva norma que garantiza a las plantas renovables reguladas (lo que se denomina RECORE) su rentabilidad, independientemente de que haya precios cero o no en el mercado.

«No supone un gran cambio para las renovables en general, sino para aquellas que están sujetas al RECORE», afirma el director general de APPA Renovables, José María González Moya, que añade que se trata de «adaptar las condiciones de contorno y de funcionamietno del mercado electrico a la realidad de las instalaciones». La medida afecta a algo más de 8.000 megavatios (MW) de potencia, de los cerca de 40.000 megavatios renovables que hay en total en España, según González Moya.

Las instalaciones del RECORE tienen garantizada una rentabilidad razonable por Ley desde 2019 hasta 2031, pero sus ingresos se reducen si el número de horas equivalentes de funcionamiento –el cociente entre la energía vendida y la potencia instalada– se encuentran por debajo de un mínimo fijado para cada tipo de instalación.

Con el objetivo de que el nuevo entorno de precios bajos no afecte a su rentabilidad regulada, ahora no se minorarán las horas equivalentes de funcionamiento por la energía vendida en horas con precio cero durante seis horas consecutivas o más, ni tampoco por la energía no vendida como resultado del proceso de restricciones técnicas, explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado.

De esta forma, estas instalaciones mantienen sus ingresos, independientemente del contexto del mercado.

Además, la nueva norma amplía las obligaciones de adscripción a un centro de control para las instalaciones de generación, y se incluyen también los almacenamientos, que tendrán que remitir telemedidas en tiempo real al operador del sistema (Red Eléctrica) y recibirán consignas de operación. Las instalaciones de demanda conectadas a la red de transporte también deberán enviar telemedidas al Operador del Sistema.

Más Noticias