sábado, 1 noviembre, 2025
InicioSociedadCinco escuelas cordobesas participan en la Feria Nacional de Ciencias en Salta

Cinco escuelas cordobesas participan en la Feria Nacional de Ciencias en Salta

Una delegación de estudiantes y docentes cordobeses viajó a Cafayate, provincia de Salta, para representar a la provincia en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que se desarrolla entre el 29 y el 31 de octubre.

El evento, de alcance federal, reúne a instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en torno a la ciencia, el arte y la tecnología.

Córdoba participa con cinco proyectos seleccionados en la 57ª Feria Provincial de Ciencias “Alberto Maiztegui”, realizada en septiembre, que destacaron por su creatividad, compromiso y enfoque interdisciplinario.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, valoró la participación de las escuelas y señaló: “Cada uno de estos proyectos muestra cómo nuestras escuelas generan conocimiento desde la curiosidad, la experimentación y el trabajo colaborativo. Estas experiencias fortalecen los aprendizajes y reflejan el compromiso de docentes y estudiantes con una educación científica, creativa y transformadora”.

Los proyectos cordobeses que participan en la instancia nacional son:

“Un desayuno saludable, un día feliz”, del Instituto Privado Almafuerte (Almafuerte) – Nivel Inicial.

“Eco Aurum”, de la Escuela Ángel Fausto Ávalos (Ciudad de Córdoba) – Nivel Primario.

“Epic BAC Expres”, del IPET N° 249 Nicolás Copérnico (Ciudad de Córdoba) – Nivel Secundario.

“Barniz Sustentable”, de la Escuela Especial Profesor Enrique Hugo Mora (Ciudad de Córdoba) – Educación Especial.

Además, en el Desafío Educativo de Geometría Escolar, participa la Escuela Esteban Echeverría de Las Chacras Norte (San Javier), en el Nivel Primario.

La delegación viaja acompañada por sus docentes, por representantes de la coordinación provincial de la Feria de Ciencias y por evaluadores del Ministerio de Educación de Córdoba, quienes también intervienen en las instancias técnicas del encuentro.

Ferreyra destacó además que “estas experiencias impulsan la innovación, el trabajo en equipo y la construcción de una educación más abierta, inclusiva y con futuro”.

Tras esta etapa, la Fase Tecnología del certamen se desarrollará en noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, completando así el calendario nacional 2025.

Con esta participación, Córdoba reafirma su presencia en un espacio que promueve la educación científica y creativa como motor del desarrollo, uniendo el talento joven con la investigación y la producción de conocimiento desde las aulas.

Más Noticias