martes, 4 noviembre, 2025
InicioSociedadLa Iglesia pidió por los discapacitados, los jubilados y los pobres

La Iglesia pidió por los discapacitados, los jubilados y los pobres

País. La Iglesia Católica argentina abrió ayer la 127° Asamblea Plenaria de Obispos con un mensaje enfático sobre la “participación sin exclusiones” y un mensaje al Gobierno y a la política en general, tras las últimas elecciones. El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y arzobispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo, instó a los gobernantes a construir consensos, haciendo una defensa categórica de la dignidad de discapacitados, jubilados y pobres.
En Pilar, Provincia de Buenos Aires, la cúpula de la Iglesia Católica del país se reunió en la Casa de Retiros El Cenáculo para dar inicio formal a la 127° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina. El evento cuenta con la presencia de la plenitud del episcopado nacional y comenzó con la tradicional misa de apertura, presidida por Monseñor Colombo. La homilía se instituyó como documento de referencia y de llamado a la acción, analizando las dinámicas de exclusión vigentes y afirmando la importancia de un diálogo amplio en la vida pública nacional.
Ante un auditorio integrado por unos cien obispos —diocesanos, auxiliares, eméritos y el Nuncio Apostólico Monseñor Miroslaw Adamczyk como figura protocolar— la palabra de Colombo se transformó en brújula moral y pastoral en un contexto marcado por la crisis económica y la polarización social. La Iglesia congregó a sus referentes en un clima de profunda incertidumbre y debate nacional.
Monseñor Colombo inauguró el mensaje celebrando la fraternidad episcopal en el marco del Año Jubilar de la Esperanza propuesto por el Papa Francisco, conmemorando los 1.700 años del Concilio de Nicea. Esta referencia permitió ubicar el encuentro como oportunidad para “poner signos de esperanza allí donde la realidad nos desafía”.
La homilía tomó como eje la lectura del Evangelio de Lucas (Lc 14, 1-14), en la que Jesús invita a su banquete “a los pobres, los lisiados, los cojos y los ciegos”. Colombo subrayó que el mensaje de Jesús desafía y desestabiliza la lógica social habitual, fundada en la reciprocidad y el reconocimiento mutuo. Señaló que “el criterio fundamental es la gratuidad, imitando la acción de Dios, dando sin esperar recompensa”. Así, la diferencia de valores es profunda: “Desde la mirada de Dios, el mundo se ve y se valora de una forma diferente. Allí, los pobres y marginados tienen lugar en la fiesta”.
Retomando ideas del Papa León, el prelado reforzó que “el afecto por el Señor se une al afecto por los pobres”, y que el contacto con quienes carecen de poder representa un encuentro esencial con Dios. La atención a los más vulnerables, aclaró, no es una expresión de beneficencia sino que pertenece al ámbito de la Revelación.
El punto culminante del mensaje fue claro: “Si la vida puede ser entendida como una fiesta a la que todos estamos llamados, nadie puede ser excluido. No hay poder humano sobre el derecho a la vida y a la participación de los dones de Dios”. El principio de no exclusión se erigió así como el fundamento de los reclamos de la Iglesia.
La defensa de la dignidad humana y el derecho a la vida en “todas las etapas de la existencia” fue señalada como bandera central. Monseñor Colombo detalló el compromiso de la Iglesia, mencionando explícitamente colectivos afectados por la situación argentina. Citó a las personas con discapacidad, los jubilados —cuya situación es crítica—, adictos y víctimas de trata, así como a niños y jóvenes afectados por la “ludopatía virtual”, fenómeno atribuido a “intereses espurios, permitida y alentada con la complicidad de muchos actores políticos y sociales”.
La Asamblea concluirá el viernes 7 de noviembre con un gesto espiritual de relevancia en el Año Jubilar: los obispos peregrinarán a la Basílica de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, y celebrarán la Santa Misa al mediodía.
 

Más Noticias

El cordobés Pedro Cachín puso punto final a su carrera en el tenis profesional

El tenista cordobés Pedro Cachín anunció este lunes que...

El cordobés Pedro Cachín puso punto final a su carrera en el tenis profesional

El tenista cordobés Pedro Cachín anunció este lunes que...