jueves, 6 noviembre, 2025
InicioEconomíaCon las reservas en rojo, el Gobierno afronta pagos de intereses millonarios...

Con las reservas en rojo, el Gobierno afronta pagos de intereses millonarios al FMI

Este lunes el país afrontaba vencimientos de intereses con el FMI por la suma de u$s 822 millones. En noviembre hay otro vencimiento, esta vez con organismos multilaterales y acreedores, por un total de u$s440 millones. Estos pagos se dan en un contexto que combina euforia en los “mercados” con subas sostenidas en acciones y bonos, tras el resultado electoral del 26O. Pero se mantienen los límites del plan de Milei y Caputo, mientras el dólar sigue en el límite de los $ 1.5000 y las reservas negativas llegarían a los $s11.000 millones, de acuerdo a estimaciones de distintos medios. Argentina está lejos de cumplir con las metas pactadas con el Fondo que para fin de año deben alcanzar los u$s -3.500 millones.

Te puede interesar: Respaldo del imperialismo. Otro guiño del FMI a Milei: flexibilizó la meta de reservas y postergó la próxima revisión

Mientras el gobierno y los «analistas» de siempre festejan equilibrios fiscales a costa del hambre y el ajuste, la realidad es que cada dólar que se destina al FMI y los acreedores privados significa menos recursos para salud, educación y vivienda. El programa del FMI no es otra cosa que un plan de ajuste a medida de los grandes empresarios y el capital financiero internacional. La deuda externa argentina no solo es impagable, es fraudulenta y tomada contra los intereses del pueblo trabajador. Como paso con el macrismo en 2018, Milei volvió aumentar el endeudamiento con el Fondo en abril de este año, por la suma de u$S 20.000 millones. Lo hizo para seguir financiando la renta financiera de grandes grupos especulativos.

El problema de la deuda externa atraviesa a todos los gobiernos de turno, desde los kirchneristas hasta los liberales, priorizaron el pago a los usureros del gran capital, aplicando sus planes de ajuste contra las mayorías populares. Ninguna renegociación, ni los pagos a los fondos buitre ni los «acuerdos históricos» con el FMI, sirvieron para revertir la decadencia. Solo enriquecieron a un puñado de fondos y grandes capitalistas, mientras el pueblo sigue pagando la cuenta.

Te puede interesar: Medidas de otra clase. Fuera el FMI y EE.UU.: por qué desconocer la deuda externa es una medida elemental ante la crisis

La salida de fondo: desconocimiento soberano y movilización popular

No hay salida posible mientras se siga pagando esta deuda odiosa. Tampoco sin romper con el régimen del FMI y sus planes de reformas anti obreras, como la laboral que implica un plan de guerra contra los trabajadores y trabajadoras. El desconocimiento soberano de la deuda, una decisión acompañada por la movilización obrera y popular. No se trata de un simple default, sino de romper con el FMI y el imperialismo, investigando el fraude y tomando medidas como la nacionalización de la banca y el comercio exterior bajo control de los trabajadores. Es la única forma de frenar el saqueo y abrir un camino de soberanía y futuro para la mayoría. La crisis la tienen que pagar los capitalistas, no el pueblo.

Te puede interesar: Republic of Argentina: el rumbo económico tras el triunfo electoral bajo el comando de Trump

Más Noticias