lunes, 17 noviembre, 2025
InicioSociedadDos investigadoras cordobesas reciben un reconocimiento internacional por impulsar el turismo gastronómico...

Dos investigadoras cordobesas reciben un reconocimiento internacional por impulsar el turismo gastronómico y cultural

Las investigadoras María Genoveva Millán Vázquez de la Torre y María Genoveva Dancausa Millán han sido distinguidas por la Asociación Internacional Itinerario Cultural El Camino del Santo Grial con el reconocimiento artístico Valencia, Ciudad del Grial 2025. El galardón reconoce su labor en el impulso del turismo gastronómico, rural y cultural como herramienta de desarrollo económico y desestacionalización en Córdoba y Andalucía .

El reconocimiento sitúa a Córdoba en el mapa internacional de la investigación turística. El estudio dirigido por Dancausa Millán, profesora de la Universidad de Córdoba, basado en encuestas a 470 visitantes entre octubre de 2023 y junio de 2024, revela que el 50,1 % de los turistas gastronómicos viaja a la provincia para conocer procesos productivos autóctonos en almazaras, bodegas o fábricas; un 40,8 % lo hace motivado por la cocina local y un 30 % por festivales culinarios.

Perfil del visitante

El análisis también define un perfil de visitante de mediana edad, con nivel educativo medio o superior y poder adquisitivo moderado: el 57,4 % hombres y el 42,6 % mujeres, con un tramo mayoritario entre 50 y 59 años (30,4 %), seguido de quienes tienen entre 30 y 39 años (27,5 %).

Por su parte, la investigación de Millán Vázquez de la Torre, catedrática de la Universidad Loyola, amplía el enfoque hacia el turismo rural y patrimonial. Identifica el creciente interés por rutas temáticas del vino, el aceite o el jamón, así como por modalidades emergentes como el turismo religioso o el turismo de cementerios patrimoniales. Su trabajo permite segmentar la demanda según motivación, gasto, procedencia y temporada, facilitando herramientas para diseñar productos turísticos especializados.

Dos investigadoras cordobesas reciben un reconocimiento internacional por impulsar el turismo gastronómico y cultural. / CÓRDOBA

Ambas líneas de investigación han contribuido a proyectar internacionalmente el patrimonio cultural, gastronómico y rural andaluz. Además, Millán Vázquez de la Torre dirige el Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural, que celebrará su 12ª edición en 2026 en la ciudad portuguesa de Tomar bajo el lema “Turismo cultural responsable: preservar, respetar y compartir”.

El galardón, impulsado por el Itinerario Cultural Europeo del Camino del Santo Grial y el Centro Óptico Clínico Losan, reconoce diferentes trayectorias por su aportación a la cultura, el arte y la ciencia. La edición de este año distingue por primera vez una labor académica con impacto en la economía y la planificación turística.

El reconocimiento se enmarca en el Año Jubilar del Santo Cáliz y pone en valor el vínculo histórico entre Valencia y Córdoba: la base de la copa del Santo Cáliz procede del Califato cordobés, lo que sitúa a la ciudad como punto de partida del recorrido andalusí del itinerario, que une Andalucía con la Comunidad Valenciana a través de Murcia.

Más Noticias

Alpine acelera el ritmo para el monoplaza de Colapinto

La apuesta extrema de Alpine para 2026Alpine está inmerso...

Alpine acelera el ritmo para el monoplaza de Colapinto

La apuesta extrema de Alpine para 2026Alpine está inmerso...

ANSES confirmó el cronograma de pagos 2026 para jubilaciones y AUH

ANSES oficializó el calendario anual de pagos correspondiente a...