El Gobierno busca adoptar medidas para tratar de impedir nuevos casos de fraude con criptomonedas que provoquen daños a los inversores.
Se trata de una de las medidas en estudio en momentos en que la oposición lanzó una ofensiva contra el presidente Javier Milei por haber promocionado el token Libra, que habría provocado perjuicios estimados a unos 100 millones de dólares.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza hacia una regulación más rigurosa del sector cripto.
La CNV obligará a que las empresas presenten información sobre acuerdos con terceros y detalles sobre el referenciamiento de clientes, para tener mayor información sobre el respaldo que tienen estas compañías, muchas de las cuales son casi desconocidas.
La Cámara Argentina de Fintech apoya este avance regulatorio, ya que consideran que será clave para que esta industria pueda masificarse en el país.
La entidad está preocupada por el impacto que el criptogate tendrá sobre un negocio en el que la Argentina estaba haciendo punta.
El token $LIBRA, al momento de su lanzamiento, no se encontraba en las principales billeteras registradas en la Argentina, a pesar de lo cual Milei lo recomendó.
La nueva regulación impondrá, entre otras cosas, un patrimonio neto mínimo para poder registrarse ante la CNV.
Javier Milei rompió el silencio tras el escándalo con $LIBRA
El presidente Javier Milei rompió el silencio luego del escándalo en torno a su mensaje referido a la criptomoneda $LIBRA, que desencadenó críticas desde la oposición y valió incluso una denuncia penal.
Fue durante una entrevista, en la que explicó cómo fue su relación con los creadores del activo digital y, aunque admitió que los conocía, se distanció de ellos y dijo que esperará a que la Justicia resuelva si actuaron de buena fe.
Al explicar por qué borró el tuit, explicó: «Como se estaba generando ruido, ante la duda me corro».
«Si vas al casino y perdés plata, cuál es el reclamo. Aquellos que participaron, lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque el Estado no juega ningún rol. No lo promocioné, lo difundí. Soy un tecno optimista fanático y quiero que argentina se convierta en un hub tecnológico. Toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento para lo que serían emprendedores tecnológicos, lo apoyo. Es como cuando vas a la inauguración de una planta», sostuvo.
Al referirse a los creadores de $LIBRA y cómo los conoció, explicó: «La lección que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Se accedía a mi de la misma manera. Pero tengo que levantar los filtros y no puede ser tan fácil llegar a mí. Creí que tenía que seguir siendo el mismo Javier Milei de siempre. Ahora será cuestión de levantar murallas y empezar a poner filtros».
«No tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. En otro momento la política prefería esconderse, pero no tengo anda que esconder. No tengo problema en dar la cara», comenzó
«La nota estaba pactada desde hace dos o tres semanas y los compromisos hay que cumplirlos. La espuma va a caer y va a quedar la verdad. Y te vas a dar cuenta lo rastrero y miserable que es la política tradicional. Las encuestas le dan bajo y saben que la economía está en franca recuperación. Si estamos en los niveles que estamos ahora, para el segundo trimestre, la economía va a estar creciendo a por lo menos el 7% y la inflación en el 1%. En enero, la pobreza bajó por debajo del 35%. Bajamos más de 20 puntos. Saben que si a este gobierno le va bien, no vuelven mas. Van a hacer cualquier cosa que puedan hacer para intentar volver», señaló.
«Cuando miras lo que es el universo de los emprendedores, lo que tiene que ver con temas digitales, con temas de IA, de sistemas, la característica esencial, es que está en la informalidad. Esa es una de las cosas. La otra es que aquellos que blanquean parte de su actividad, blanquean lo mínimo indispensable, entonces no tiene acceso al financiamiento. Por otra parte, argentina tampoco tiene un mercado de capitales. En EE. UU. podrías fondear este tipo de proyectos», agregó.
«Por lo tanto, Hayden Davis -a quien conoció en el foro Fintech- me propone armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores y que por una cuestión de informalidad o porque no existe el mercado de capitales, financiar ese tipo de proyectos, que lo que van a hacer es generar crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder a financiamiento», sostuvo.
«Cuando aparece el proyecto de Libra, le doy difusión. Para que aquellos que necesitan aplicar al financiamiento, lo puedan hacer. El tuit está publicado con ese formato. Para fondear a argentinos que hacen estos proyectos y no tienen acceso al financiamiento», señaló el Presidente.
«Publico el tuit y empiezan a aparecer personajes en las redes diciendo que me habían hackeado las redes. Lo cual es falso. Le di difusión al proyecto. No me voy a esconder atrás de que me hackearon la cuenta. Entonces lo fijé, para demostrar que fue efectivamente yo. Dado esa situación, empiezo a ver como se empieza a generar una serie de comentarios negativos y entonces, ante la duda, saque el tuit. Como nunca borro los tuits, en ese contexto, como se generaba ruido, ante la duda, me corro. Si hay duda me tengo que correr», agregó.
Y sonre las personas que perdieron dinero, aseguró: «Es falso que sean 44 mil personas. Ahí había muchísimos bots, no son 44 mil personas. En el mejor de los casos, se trata de 5.000 personas. Y la chance que haya argentinos es muy remota. Son personas hiperespecializadas en este tipo de instrumentos. Dadas las dificultades que suponía poder participar de este evento, tenias que estar interiorizado: y no es un tema menor. Todos los que entraron ahí, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatildidad. Sabían el riesgo. No es que no saben de qué se trataba», sostuvo.
Consultado sobre la palabra estafador, que sobre todo en redes sociales estuvo asociada al presidente argentino durante el fin de semana, Caputo sostuvo: «Lo de estafador es absurdo. No resiste análisis. El tema de la criptomoneda, es un mundo muy chico. Hay timberos y súper especialistas. Es un mundo difícil de entender. No entiendo de cripto. El mundo cripto es muy específico. La mayoría no tiene idea de lo que estamos hablando».
«E