lunes, 18 agosto, 2025
InicioSociedadEl Cabañuelo de Mula predice el tiempo entre septiembre de 2025 y...

El Cabañuelo de Mula predice el tiempo entre septiembre de 2025 y agosto de 2026: Habrá cambios significativos en el tiempo de un día para otro

El famoso y respetado cabañuelo murciano Pepe Buitrago Gutiérrez, más conocido como El Cabañuelo de Mula, ha publicado en su blog personal las cabañuelas para España que predicen el tiempo desde septiembre de 2025 hasta julio de 2026 atribuidas a «Don Aurelio de las Nubes Caprichosas, «El Guardián del Relente». Basándose en “el vuelo de las golondrinas, el aroma de los campos y el número de veces que se me ha volado el sombrero en agosto” confirma este año que viene “habrá cambios significativos en el tiempo… de un día para otro”.

Las cabañuelas son un método tradicional de predicción meteorológica que se remonta siglos atrás y que utiliza la observación directa de la naturaleza, los vientos, el comportamiento de los animales o la formación de las nubes para prever las tendencias del clima a medio y largo plazo. Aunque no es una ciencia exacta, en muchas zonas rurales sigue siendo una referencia popular.

Quién es Pepe Buitrago, el «Cabañuelo de Mula»

José Buitrago Gutiérrez nació el 4 de septiembre de 1953 en Cagitán, pedanía rural de Mula, Murcia y “crece en una familia bastante numerosa, y desde temprana edad, colabora en las tareas de labranza, recolección de cosecha y pastoreo”. El contacto continuo con la naturaleza y el aprendizaje transmitido por sus antecesores despertaron en él un profundo interés por “los elementos y símbolos” que observa en su entorno.

A lo largo de su vida ha trabajado en múltiples oficios, viajado por países como Tailandia, Brasil o Estados Unidos, y ha mantenido una afición constante por la comunicación y las predicciones meteorológicas. En sus propias palabras, “está escrito en el cielo lo que pasará en el suelo”.

Predicción mes a mes: septiembre 2025 – julio 2026

Pepe Buitrago explica que las predicciones están “elaboradas con rigor ancestral, sin tecnología y con un ojo entrenado que rara vez acierta en la lotería, pero que con el tiempo siempre acaba diciendo ‘ya lo dije yo’”.

En septiembre de 2025, la primera quincena estará marcada por días soleados con posibilidad de nubes, o al revés, y con un viento que soplará en direcciones variadas “según le convenga”. La segunda quincena, en cambio, traerá la posibilidad de lluvia en días lluviosos.

En octubre de 2025, durante la primera quincena se esperan cambios notables en la temperatura, tanto al alza como a la baja. La segunda quincena ofrecerá amaneceres frescos y atardeceres también frescos, con un frío que “se hará notar, sobre todo cuando baje la temperatura”.

Noviembre de 2025 comenzará con un frío que llegará con disimulo y sin pedir permiso, acompañado de niebla localizada “en zonas con niebla”. En la segunda parte del mes se prevén lluvias intermitentes con pausas estratégicas.

Diciembre de 2025 tendrá en su primera quincena heladas “en zonas donde hiela” y tormentas ocasionales con o sin truenos. La segunda quincena se verá envuelta en una niebla matinal con aire de misterio.

Enero de 2026 se presentará en la primera quincena como un invierno en estado puro, con un sol que saldrá todos los días, salvo en días de nubes. La segunda quincena será de días cortos que “parecen más cortos aún”.

En febrero de 2026, la primera quincena mostrará un tiempo frío, salvo cuando no lo sea, con temperaturas estables hasta que cambien. En la segunda quincena podrían llegar las últimas sacudidas del invierno… “quizá”.

Marzo de 2026 empezará con una primavera que asoma pero se arrepiente. En la segunda quincena se esperan lluvias caprichosas en días soleados y posibilidad de lluvia en días lluviosos.

Abril de 2026 ofrecerá en su primera quincena cielos cambiantes con predominio de lo imprevisible. La segunda quincena podrá traer posibles tormentas “donde haya tormentas”.

En mayo de 2026, la primera quincena estará marcada por un calor repentino que sorprenderá a quienes aún llevan abrigo. La segunda quincena vendrá con lluvias inoportunas en eventos importantes y un aumento progresivo de la sensación térmica cuando haga calor.

Junio de 2026 arrancará con temperaturas veraniegas, más o menos, y con un viento que soplará en direcciones variadas, según le convenga. La segunda quincena será de mosquitos en aumento y calor a ratos insoportable.

Por último en julio de 2026 comenzará con un sol abundante, salvo cuando no aparezca. La segunda quincena traerá un calor histórico, como todos los julios.

Más Noticias