miércoles, 1 octubre, 2025
InicioSociedadMurió Jane Goodall, la reconocida investigadora de chimpancés y vida salvaje

Murió Jane Goodall, la reconocida investigadora de chimpancés y vida salvaje

La investigadora británica Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó este miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre. La también Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas «falleció debido a causas naturales», dijo en un comunicado el Instituto Jane Goodall. La experta estaba en California en una gira de charlas por Estados Unidos.

Goodall, es conocida por su estudio de décadas sobre chimpancés salvajes en Tanzania. Es considerada la mayor experta mundial en estos animales y sus complejas estructuras sociales.

La conexión de Goodall con los chimpancés

Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos en árboles y compartía sus bananas en misiones pioneras de investigación en el hábitat de los animales. Fue la primera científica en darse cuenta de que los chimpancés utilizan herramientas y sienten emociones.

«Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural», agregó el Instituto.

Un legado que trasciende la ciencia

Más allá de sus descubrimientos, Jane Goodall se convirtió en un ícono del activismo ambiental. Fundó el Instituto Jane Goodall y el programa educativo Roots & Shoots, con el objetivo de inspirar a jóvenes en todo el mundo a proteger el planeta.

Su voz fue clave en foros internacionales y en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. En múltiples ocasiones advirtió sobre la crisis climática y defendió un cambio en la relación entre el ser humano y la naturaleza.

La lucha incansable por los derechos de los animales

Más allá de su labor científica con chimpancés, Jane Goodall fue una activista destacada en el campo del bienestar animal. Fue presidenta de la organización Advocates for Animals, que se opone al uso de animales en investigación médica, zoológicos, agricultura industrial y espectáculos.

También abogó públicamente por dietas éticas: criticó la cría intensiva de animales por considerar que seres sintientes merecen respeto, argumentando que muchos de los que dicen “amar los animales” consumen carne producida mediante crueldad.

A lo largo de su vida, Goodall impulsó reformas legales, denunció el tráfico de vida silvestre y promovió políticas que reconocieran la dignidad de todos los seres vivos como parte de su visión amplia de conservación.

Más Noticias