En nuestra nota de la semana pasada citamos la última encuesta nacional de las consultoras 3puntozero y La Sastrería, que arrojó arrojó 46,2% de intención de voto para Fuerza Patria (FP) vs 40% para La Libertad Avanza (LLA), una brecha favorable a la principal fuerza opositora de 6,2 puntos porcentuales (pp). Esta semana, Consultora Zentrix, que aportó una buena aproximación al resultado del 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires (PBA) e identificó la tendencia ganadora del peronismo, reportó 43,5% para FP vs 36,5% para LLA (gráfico arriba). La brecha de 7 pp resulta estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-2,46% y perfila una victoria opositora. Esta misma semana, pero en el otro extremo, CB Consultora proyectó casi 41% para LLA vs 35,4% de FP + partidos justicialistas provinciales aliados (gráfico abajo), una brecha de 5,4 pp estadísticamente no significativa dado el error muestral de +/2,4%, lo que implica un empate técnico.
El promedio ponderado de las últimas mediciones nacionales arroja 38% para FP vs 35% para LLA, una brecha de 3 pp. La hipótesis es que, en rigor, ambos frentes nacionales están por debajo del 40% de intención de voto lineal (sin proyectar votos en blanco e indecisos). Esto resulta consistente con las tendencias en los distritos clave. Arranquemos por provincia de Buenos Aires (PBA). En estos días se conoció la encuesta realizada por Nueva Comunicación en ese distrito que pesa el 38% del padrón nacional. Con el plus de que esa fue la consultora que mejor pronosticó el resultado del 7 de septiembre y que midió la tendencia ya sin José Luis Espert como cabeza de la lista libertaria, reportó casi 44% para FP vs 31,5% para LLA (gráfico abajo), una brecha contundente de 12,3 pp.
El promedio ponderado de las últimas encuestas en PBA arroja 42% para FP vs 32% para LLA (brecha de 10 pp). En la elección de medio término de 2017, Cambiemos alcanzó 42% en PBA, mientras que en octubre de 2019 llegó a 36%, lo que arroja un promedio de 39%; hoy, LLA está sensiblemente por debajo de esos números. Los dos dígitos de desventaja en la provincia de mayor incidencia en el padrón obligarían al sello libertario a hacer una gran elección en los demás distritos clave por peso electoral, para descontar esa tendencia desfavorable. Empecemos por Córdoba: Cambiemos sacó 48,5% en 2017 y 61% en 2019, un promedio de casi 55%. Según la última encuesta provincial de Comparactiva, LLA alcanza 28,5% de intención de voto vs 31,5% de Provincias Unidas/PU (gráfico abajo). La brecha de 3 pp no resulta estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-3,45% e implica un empate técnico, pero ubica al sello libertario muy lejos de la performance de Cambiemos. El promedio de las últimas mediciones arroja 31% para Schiaretti vs 30% para Roca, lo que confirma la situación de polarización simétrica y deja a LLA muy por debajo del apoyo decisivo que logró Mauricio Macri y que Milei necesitaría el 26 de octubre para ir descontando la desventaja en PBA.
En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), LLA debería alcanzar entre 51% (lo que sacó Cambiemos en 2017) y 53% (lo que Macri obtuvo en 2019), es decir, un promedio de 52%. Según la última encuesta de Proyección, LLA alcanza 39,2% vs casi 28% de FP en el tramo de senador nacional; presuponiendo un efecto de arrastre lineal al tramo de diputado nacional, la brecha de 11,4 pp es insuficiente para descontar de manera significativa el revés en PBA. El promedio de las últimas mediciones en CABA arroja 43% para LLA vs 28% para FP, una brecha de 15 pp, con el sello libertario encaminado a una victoria pero muy por debajo de los antecedentes de Cambiemos (que superó el 50% en ese distrito).
En Santa Fe, Cambiemos obtuvo 37,8% en 2017 y 43% en 2019, es decir, un promedio de 40%. Según la última encuesta de GyC Comunicaciones, en ese distrito FP alcanza 26% de intención de voto vs 25% de PU y 21% de LLA (gráfico abajo). La brecha de 5 pp a favor del peronismo no resulta estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-3,2%, pero muestra al sello libertario corriendo desde atrás y con un caudal muy inferior a los antecedentes cambiemitas. El promedio de las últimas mediciones confirma la tendencia: 29% para FP vs 26% para LLA.
En Mendoza, Cambiemos obtuvo en 2017 45,7% de los votos y en 2019 50%, o sea, un promedio de casi 48%. Según la última encuesta de DC Consultores en ese distrito, LLA + Cambia Mendoza alcanza 47,1% de intención de voto vs 26,4% del peronismo (gráfico abajo). La brecha de casi 21 pp perfila una victoria oficialista, pero se trata del único distrito clave donde el sello libertario se acerca al guarismo necesario para ir descontando de manera sensible la desventaja en PBA.
En los cinco distritos que suman 65% del padrón electoral, JXC ganó en 2017. Hoy, sólo se perfilan victorias libertarias claras en CABA y Mendoza, escenario reñido en Córdoba, y derrotas en PBA y Santa Fe. Por fuera del top 5, otros distritos importantes son Entre Ríos (donde JXC obtuvo 45% en 2019) y Tucumán (allí alcanzó 34% en 2019). Según las últimas encuestas, en la provincia mesopotámica podría ganar LLA, pero con un promedio inferior al 40%, mientras que en Tucumán rondaría el 30%, pero perdería frente al peronismo. En síntesis: 1) el promedio ponderado de las últimas encuestas arroja 38% para FP vs 35% para LLA, una brecha de 3 pp desfavorable al gobierno nacional, aunque estadísticamente no significativa 2) a 80 años del 17 de octubre (Día de la Lealtad) y a 9 días de la elección de medio término, LLA se abraza a Donald Trump para llegar competitivo, pero corre el riesgo de reeditar el “Braden o Perón” en la forma de “Bessent o el peronismo”, lo que será tema de análisis de la siguiente nota.