lunes, 27 octubre, 2025
InicioPolíticaSe reconfigura el poder en el oficialismo: los grandes ganadores tras el...

Se reconfigura el poder en el oficialismo: los grandes ganadores tras el batacazo de Milei

En el clima de euforia que sobrevuela en el Hotel Libertador, el gobierno de Javier Milei descuenta que el batacazo electoral de este domingo a nivel nacional deja como ganadores a todos los actores principales de La Libertad Avanza, por diversas razones, empezando por el Presidente y siguiendo por Karina Milei, Santiago Caputo, Eduardo «Lule» Menem, Martín Menem, Patricia Bullrich y Diego Santilli.

Según pudo saber iProfesional, habría una reconfiguración en el llamado «triángulo de hierro»: la principal incógnita que deberá resolver Milei consiste en el futuro rol de su asesor principal, Santiago Caputo, que podría ser jefe de Gabinete de asesores o asumir en un cargo para negociar con los gobernadores las futuras reformas en el Congreso.

Triunfo contundente de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025

El resultado, sorprendente y contundente, de las elecciones en las que La Libertad Avanza ganó con 40,8% por sobre Fuerza Patria (31,6%) modificó los planes de Milei y lo obliga a repensar su sistema de alianzas. En estos días comenzará a trabajar en una estrategia para aprovechar el aumento de bancas, de 37 diputados a 101, y de 7 senadores 20.

Milei agradeció a casi todos los ministros del Gabinete, con lo cual dio por tierra con cambios urgentes en su equipo de funcionarios. Incluso le agradeció al renunciante canciller, Gerardo Werthein. Por ahora, las únicas vacantes serán las del saliente ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que renunció la semana última; el vocero presidencial Manuel Adorni, que asumirá como legislador; y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Defensa, Luis Petri; que se irán recién el 10 de diciembre próximo, por lo que los nombres de sus sucesores pueden esperar.

«Hay decenas de senadores y diputados con los cuales podemos encontrar acuerdos básicos», dijo Milei, al dejar entrever que abrirá una negociación con los otros bloques. «Queremos invitar a los gobernadores con representación parlamentaria a discutir estos acuerdos», señalo.

«Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo, para una Argentina distinta», aseguró.

Guillermo Francos, en duda: Javier Milei prevé cambios en su Gabinete

En el entorno de Caputo aseguran, en reserva, que el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, está en una situación incierta, porque en estas últimas semanas fue un blanco dilecto del propio Caputo y de Karina Milei. De todos modos, Milei pareció ratificarlo y le agradeció especialmente y en primer lugar en sus agradecimientos en el discurso en el Hotel Libertador, lo cual descarta por ahora su salida.

«Guillermo tiene el apoyo de Milei y este lo hizo anunciar el resultado de las elecciones en el bunker del Hotel Libertador», señaló a iProfesional una fuente oficial.

«Francos tiene respaldo del círculo rojo de los empresarios libertarios, aunque está cuestionado por el gobierno de los Estados Unidos por su conflicto en el pasado con algunos de sus funcionarios», confió otro funcionario libertario.

Karina Milei y los Menem ganan protagonismo

La principal ganadora de la noche fue Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, porque la mayoría de los candidatos a senadores y diputados de La Libertad Avanza en todos los distritos fueron digitados por ella. Contó con el aval de Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, de Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio Urbana, y de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diuptados.

Pese a que en los últimos tiempos habían cedido espacio por el avance del asesor monotributista Santiago Caputo, ahora quedaron todos fortalecidos. De hecho, Karina Milei fue la primera en salir a reivindicar la elección con boleta única a la vereda del Hotel Libertador y puso a su lado a Martín Menem.

«Milei los mandó a Karina y a Menem para mostrar quiénes son sus voceros políticos», señaló a iProfesional una fuente que vivió la intimidad de la euforia del Libertador. «Imagínese que hasta entró la diputada Lorena Villaverde en Río Negro, a la que vincularon con el escándalo de narcotráfico por su supuesta relación con el extraditado Federico «Fred» Machado», señalaban las fuentes libertarias.

Todos los candidatos del país pasaron por el tamiz de Karina Milei, Pareja y Eduardo «Lule» Menem. En muchos casos eran altamente desconocidos, por lo cual el triunfo se atribuye a Milei y a la estrategia también de Caputo de instalar que una derrota libertaria era el regreso del kirchnerismo.

Según aseguran las fuentes oficiales, Milei ahora recalcula todos los cambios de Gabinete que tenía pensado formular y está por verse si Francos queda afuera. El jefe del Gabinete fue el que anunció el triunfo y resumió la jornada electoral desde el salón principal del búnker.

En caso de que hubiera avanzado con el reemplazo, Milei y su círculo íntimo pensaron en el actual vocero Manuel Adorni, como posible reemplazo, aunque todo quedó por ahora todo en el aire. Caputo todavía debe definir el rol que ejercerá, pero tendrá un papel en la negociación en el Congreso y con los gobernadores para las futuras reformas laboral y tributaria, además del debate por la ley de Presupuesto 2026.

Caputo se consolidó por la estrategia de polarización de instalar el temor en la sociedad a que regrese el kirchnerismo. Esto complementa su buena relación con los Estados Unidos a través de Barry Bennet, asesor del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y con el empresario lobbista Leonardo Scatturice.

Batacazo de Diego Santilli y paliza de Patricia Bullrich

Los otros grandes ganadores fueron el diputado Diego Santilli, del PRO, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El primero remontó la derrota de 14 puntos del 7 de septiembre último contra Fuerza Patria y ganó por 41,49% a 40,87% de Jorge Taiana. La ministra alcanzó 50,29% de los votos y le sacó 20 puntos a Mariano Recalde, de Fuerza Patria, que superó la media de 25% del peronismo en CABA y sacó 30,6%, en una polarización que dejó muy atrás al resto de los rivales de centro-derecha y de centro-izquierda.

El gran ganador, sin embargo, fue el color violeta, encabezado por Milei, que incursionó por varias provincias y que le puso su marca personal a la campaña, donde los candidatos elegidos por Karina Milei y los Menem pasaron a segundo plano. La gran incógnita ahora será quien será nombrado como negociador con los gobernadores y con los senadores, pero para eso habrá tiempo y margen político. «Ahora se va a demorar todo seguramente, los cambios de gabinete y las estrategias parlamentarias deparará algunos días», señaló una fuente oficial libertaria.

Más Noticias