El arte al servicio de la naturaleza
Un acto simbólico de protección de la biodiversidad y un llamado a un nuevo humanismo ecológico.
sábado, 1 de noviembre de 2025 · 18:14
Los Bosques de la Poesía son una iniciativa internacional que nació en Argentina para crear espacios naturales plantando árboles nativos y vinculando la poesía con la naturaleza, fomentando la conciencia ambiental y cultural a través de la lectura al aire libre y la participación comunitaria.
Esta iniciativa busca tender un puente entre la palabra y la naturaleza, sirviendo como un acto simbólico de protección de la biodiversidad y un llamado a un nuevo humanismo ecológico.
Sus fundadores fueron los poetas Teuco Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Solans, quienes ayer se dieron cita en la Feria Internacional del Libro de Villa Carlos Paz para hablar de los alcances de esta propuesta cultural innovadora que surgió en esta ciudad y que fue abrazada mundialmente.
La presentación fue acompañada por el intendente Esteban Avilés y Federico Casiraghi, quien es representante de la Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derechos (CONASUD) y el Movimiento Internacional Bosques de la Poesía.
Avilés destacó el cambio de paradigma necesario en la sociedad para lograr la preservación del ambiente y puso en valor el esfuerzo de cientos de poetas del mundo para sembrar conciencia sobre la importancia del arte al servicio de la naturaleza.
