miércoles, 5 noviembre, 2025
InicioSociedadMaría Garaña. CEO ClarkeModet: "La IA va a reemplazar a la gente...

María Garaña. CEO ClarkeModet: «La IA va a reemplazar a la gente que no sepa utilizarla»

Fomentar el talento y aprovechar los activos intangibles generados por la revolución de la IA. El Forum Europeo de Inteligencia Artificial de Alicante, organizado por Información, también ha abordado el impacto de la IA y las nuevas tecnología en el ámbito de la propiedad intelectual, en una jornada que precisamente se ha celebrado en la sede de la EUIPO en Alicante.

Así, han participado en la mesa «IA, propiedad Intelectual y el valor de los intangibles» María Garaña, CEO de ClarkeModet y miembro de los consejos de administración de Alantra Partners y TUI AG; y Manuel Desantes, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UA y exvicepresidente de la Oficina Europea de Patentes.

Garaña durante su intervención. / Rafa Arjones

La charla, moderada por Maite Antón, presidenta de AEFA y gerente de Grupo Antón Comunicación, ha puesto de manifiesto los retos a los que se enfrentan las empresas y los seres humanos, así como la revolución que representa para el tejido productivo, señalando que el impacto de la IA puede representar un impacto de 100.000 millones de euros y 200.000 empleos antes de 2030.

Una empresa que quiere sacar el mayor provecho a la IA tiene que tener una estrategia intencional

María Garaña

— CEO de ClarkeModet y miembro de los consejos de administración de Alantra Partners y TUI AG

Garaña ha dejado claro que «no sabemos si la IA va a remplazar a la gente, pero lo que sí que sabemos es que va a reemplazar a la gente que no sepa utilizar la IA«. Y ha destacado que «una empresa que quiere sacar el mayor provecho a la IA, tiene que tener una estrategia intencional«. Tienen que «tener claro cuál es el éxito para tu negocio, cómo te ayuda a ganar más, gastar menos…». Y saber cuál es el éxito que busca.

Y es que ha señalado que como consecuencia de la irrupción de la inteligencia artificial se han generado una serie de activos intangibles, «pero que son reales», como las plantas, maquinarias, inventarios… Así, están los datos, que «son el oro de las compañías»; el software y procesos, los modelos y los resultados. Dan valor a la empresa. Y los que más crecen son los datos y el software.

China, tercera en patentes en la UE

Y ha añadido que en la UE, quien más patenta después de los propios países europeos y de EE. UU. es en tercer lugar China, con el 13 % del total, «que ya ha abandonado el ‘hecho en China’, y ahora es ‘diseñado en China’, como reclamo de posicionamiento a nivel mundial».

Garaña y Desantes con la moderadora. / Rafa Arjones

Y, por último, ha señalado los campos donde mayor impacto está teniendo y va a tener la IA que son la medicina, la energía, las utilidades y la educación.

Además, ha señalado que «el avance más importante ha sido el de agentes: han pasado de dar información a hacer cosas». Pero ha alertado de que ese salto solo lo hace el 5 % de las empresas, ya que el 95 % de los pilotos de IA, se quedan en pilotos, no están escalando».

La piedra de bóveda está en el talento, la forja de talentos. El talento es un recurso público que nos pertenece a todos

Manuel Desantes

— Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UA y exvicepresidente de la Oficina Europea de Patentes

Por su parte, Desantes ha recordado la evolución que ha tenido la propiedad intelectual y que los cambios exponenciales que estamos sufriendo con las nuevas tecnologías en las últimas tres décadas han hecho saltar las estructuras de una sociedad. Y se ha preguntado «¿quién inventa hoy, quién crea hoy?», respondiendo que son «cada vez menos. Y en este contexto hay una palabra clave para ver hacia dónde vamos en el futuro: talento«.

Así, ha apuntado que «El talento es el verdadero petróleo, y cada vez más escaso, y a medida que la IA evoluciona de una forma exponencial, tenemos menos especialistas. Y si pensamos en Europa, la piedra de bóveda está en el talento, desarrollar el talento. Es lo que está haciendo Ellis en Alicante. Es exactamente lo que hay que hacer, la forja de talentos», recordando que EE UU ahora está expulsando talento, en referencia a la política migratoria de Donald Trump. Un talento que ha reclamado que no se quede en manos de unas pocas empresas, sino que sea un activo de la sociedad: «El talento es un recurso público que nos pertenece a todos».

La moderadora ha planteado que el 80 % de las empresas están ya empleando la IA, preguntando de quién es la propiedad que generan, a lo que Garaña ha respondido que hay que tener en cuenta los resultados que se producen sin intervención humana. Y Desantes, por su parte, ha señalado que «por primera vez no sabemos dónde vamos. Por eso es importante lo que se está haciendo en Ellis».

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias