miércoles, 6 agosto, 2025
InicioSociedadCiberseguridad y delitos digitales: arranca en Córdoba el ciclo Tecnología y Gobierno

Ciberseguridad y delitos digitales: arranca en Córdoba el ciclo Tecnología y Gobierno

Con el foco puesto en los riesgos y desafíos que plantea la transformación digital en el ámbito estatal, la Provincia de Córdoba dio inicio al ciclo de conferencias “Tecnología y Gobierno”, una iniciativa que busca fomentar la reflexión y el debate sobre el uso responsable y estratégico de las tecnologías en la administración pública.

El evento, que se desarrolló de manera presencial en el Concejo Deliberante de Córdoba, fue organizado por la Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia y Trabajo, en articulación con el propio Concejo Deliberante y la Fundación Tecnología con Propósito.

“Creemos que impulsar estos encuentros es fundamental para construir una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa”, expresó Mariela González, directora general de la Secretaría de Convivencia Ciudadana.

Ciberseguridad en la gestión pública: eje del primer encuentro

La conferencia inaugural llevó como título “Ciberseguridad y Gestión Pública” y tuvo como expositor principal al fiscal de instrucción Franco Pilnik, titular de la Fiscalía de Cibercrimen de Córdoba, quien abordó temas clave como la prevención, detección y abordaje de los delitos informáticos en el ámbito gubernamental.

Pilnik advirtió que, en la actualidad, “el uso de la tecnología informática pasó de ser una opción a una obligación, pero esa imposición no vino acompañada de la educación necesaria para su uso seguro”, lo que ha generado un terreno fértil para la proliferación del ciberdelito.

Según el fiscal, los ciberdelincuentes no discriminan por edad: niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de grooming o de apuestas ilegales online, mientras que los adultos mayores representan uno de los grupos más vulnerables. Además, cualquier persona con cuentas bancarias puede ser blanco de ataques informáticos.

El 90% de los delitos digitales están vinculados a fraudes financieros, ya sea perpetrados por hackers profesionales o por estafadores comunes que utilizan métodos como el phishing, el robo de datos o el acceso fraudulento a cuentas.

En ese contexto, Pilnik subrayó que “no existe un sistema 100% seguro”, por lo que brindó una serie de recomendaciones prácticas tanto para organismos públicos como para ciudadanos, con el objetivo de prevenir y enfrentar los delitos digitales.

Próximas conferencias: inteligencia artificial en el Estado

El ciclo continuará con dos encuentros más durante los meses de agosto y septiembre, con entrada libre y gratuita, aunque con cupos limitados y modalidad presencial.

Legislación e inteligencia artificial
Desafíos legislativos y éticos ante el avance de la inteligencia artificial.
Lunes 19 de agosto | 10:00 a 12:00 hs
Expositores: Laura Alonso y Andrés Piazza

Inteligencia artificial y Estado
Aplicaciones de la IA para modernizar la gestión pública y promover gobiernos más eficientes.
Lunes 1 de septiembre | 15:00 a 17:00 hs
Expositor: Juan Santiago, CEO & Founder de Santex

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/11njgnN15pwaTN7v5

Lugar: Concejo Deliberante de Córdoba, Intendente Ramón Mestre 55.

Más Noticias