La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, colaborará con la Federación de Peñas Flamencas Unión Flamenca Cordobesa, “un trabajo conjunto que arranca su andadura y que se enmarca en el convenio de colaboración firmado con esta entidad” para llevar el flamenco a 18 centros educativos.
Así lo ha explicado la responsable del área, Auxiliadora Moreno, quien ha especificado que “este acuerdo permitirá el desarrollo del proyecto El flamenco, del colegio a la peña, una iniciativa que tiene como objetivo fundamental la divulgación del flamenco, poniendo el foco en el ámbito escolar y educativo”.
Según Moreno, “la puesta en marcha de esta acción trabajará la caracterización del flamenco, los estilos e intérpretes, su identificación como patrimonio cultural andaluz, el conocimiento de sus características e historia del flamenco, colaborando con la comunidad educativa generando recursos didácticos en esta materia y facilitando la formación del profesorado, alumnado y familias”.
Unos objetivos, ha continuado, “que se conseguirán gracias a actividades concretas como la exposición itinerante El Flamenco contado a los niños, obra de Francisco del Cid y con ilustraciones de José Lázaro o recitales de cante flamenco en coordinación con las peñas flamencas”.
Trabajo con las peñas de la provincia
“De este modo, hasta finales de año, la Federación de Peñas Flamencas Unión Flamenca Cordobesa trabajará de la mano de las peñas flamencas de Encinas Reales, Montalbán, Lucena, Puente Genil, Castro del Río, Zambra (Rute), Córdoba, Benamejí, Rute, Nueva Carteya, Villarrubia (Córdoba), Guadalcázar, Cañada del Rabadán (Córdoba), y Ochavillo del Río en la promoción de este arte”, ha apostillado Moreno.
La delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación ha detallado, además, que “la programación la exposición itinerante visitará 18 centros educativos de la provincia y serán también 18 los recitales flamencos que visiten los mismos municipios a la finalización de la exposición”.
A modo de conclusión, Moreno ha remarcado que “esta iniciativa es una muestra más de cómo esta institución avanza en el apoyo al trabajo de las entidades del tejido asociativo provincial, y en concreto, el desarrollo de sus actividades y fines, favoreciendo además la difusión del flamenco por nuestros pueblos”.