Toyota está inmersa en el desarrollo de una profunda renovación de su pick-up mediana, la Hilux. Gracias a recientes filtraciones, la industria ya puede anticipar el aspecto y las características del interior de la futura generación antes de su presentación oficial.
Esta renovada Hilux será presentada a nivel mundial el 10 de noviembre en Tailandia, sirviendo como anticipo del Salón del Automóvil de ese país. La elección de Tailandia se justifica en que allí se fabrica la pick-up y fue el modelo más vendido en ese mercado durante 2024, con unas 130.000 unidades. Si bien el modelo recibirá cambios importantes en su diseño, seguirá perteneciendo a la octava generación, lanzada originalmente en 2015. No se anticipa que cambie de plataforma, descartando la adopción de la Toyota New Global Architecture Frame (TNGA-F), por lo que las dimensiones de la chata serían muy similares a las ya conocidas. Cabe destacar que el modelo continuará fabricándose en Argentina, en la planta de Zárate.
Un interior moderno y tecnológico
Las imágenes filtradas evidencian que el mayor impacto de la renovación se centraría en el habitáculo. El nuevo diseño interior recuerda a las últimas generaciones de la marca japonesa, como la RAV4 y el Land Cruiser Prado, tanto por su estilo como por el layout de controles.
El tablero ha sido rediseñado con líneas más rectas y horizontales, logrando una estética más ordenada y moderna en comparación con la versión actual. La tecnología será protagonista, ya que la Hilux pasaría a tener instrumentación totalmente digital, incorporando un cuadro de instrumentos digital.
Respecto al infoentretenimiento, el sistema multimedia se sitúa en una posición elevada y centrada, lo que mejoraría significativamente la visibilidad desde el asiento del conductor. Además, la palanca de cambios pasaría a ser más compacta y gruesa, e incluiría un cargador inalámbrico. La unidad filtrada muestra un acabado bitono, sugiriendo que se trataría de una versión de gama alta. A pesar de la modernización, se conservan elementos característicos de la Hilux que combinan lo nuevo con lo familiar, como la doble guantera y los portavasos retráctiles en el tablero.
Anticipos de motorización y diseño exterior
En cuanto al diseño exterior, las filtraciones y adelantos sugieren un frontal rediseñado con rasgos más angulosos. Se anticipan una parrilla más agresiva y prominente, donde aparecería la inscripción de la marca en mayúscula, similar a las versiones deportivas GR Sport. También se esperan ópticas LED con una firma luminosa distinta, más finas y desplazadas horizontalmente. En la parte trasera, los faros posteriores conservarían su proporción alargada, pero con un estilo lumínico diferente, equipando una tira de luces que forma una “J”. Adicionalmente, se rumorea la inclusión de escalones integrados detrás de las ruedas traseras para facilitar el acceso al sector de carga.
Aunque aún no hay indicios oficiales de la compañía, se especula que en materia de motorización continuaría el conocido motor turbodiésel de 2.8 litros, junto a los probados diésel de cuatro cilindros de 2.4 y 2.8 litros de la generación actual.
La gran novedad reside en la posible incorporación de una versión con sistema híbrido suave de 48 voltios (Mild Hybrid). Este combo está pensado para mejorar la eficiencia del vehículo sin tener que sacrificar la capacidad de trabajo que históricamente ha caracterizado a la Hilux.
Mientras se espera la confirmación de las especificaciones técnicas en Tailandia, estos adelantos demuestran el alcance de la renovación en términos de estética, tecnología, confort y usabilidad. Es importante recalcar la relevancia del modelo en el mercado argentino, donde la generación actual ha vendido 27.112 unidades en lo que va del año (liderando las ventas en octubre), representando un 5,2% del mercado total, con un crecimiento del 8,8% respecto al mismo período del año anterior.
NUEVA TOYOTA HILUX 2025 ¿Será la mejor del segmento?
