miércoles, 12 noviembre, 2025
InicioSociedadLos fondos europeos y la externalización de servicios definirán el presupuesto de...

Los fondos europeos y la externalización de servicios definirán el presupuesto de Lucena para 2026

La aprobación de los presupuestos de Lucena para el ejercicio 2026 en el Pleno ordinario de este mes de noviembre, que se celebrará el miércoles día 26, entraña el principal objetivo del equipo de gobierno popular. Como segunda alternativa aparece el viernes 28, implicando la convocatoria de una sesión extraordinaria, porque también permitiría la entrada en vigor de las cuentas el 1 de enero del año 2026. Unas cuentas que estarán marcadas por los fondos europeos y la externalización de servicios municipales.

En su segundo año de mandato, el gobierno municipal adelantó al penúltimo mes del año la ratificación de su guion económico, una dinámica temporal que aspira a replicar en este año.

Con las partidas concretas aún por especificar, el montante conservará una cifra similar al proyecto económico de 2025, cerrado en 61 millones de euros. En estos momentos, el gobierno local trata de «ajustar» los diferentes epígrafes y «compensar ingresos y gastos», avanza el alcalde, Aurelio Fernández, aparte de distribuir la financiación para cada delegación.

Ingresos

Después del incremento en el capítulo de ingresos asimilado para el presente ejercicio debido a la aportación efectuada por la empresa Mirabrás Solar, derivada de la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Los Dávalos y Los Piedros, la cuantía global, a grandes rasgos, persistirá en niveles similares.

La ejecución de los primeros proyectos insertados en el Plan de Actuación Integrado, sustentado en un desembolso de 10,5 millones y financiado con fondos europeos, constituirá uno de los factores definitorios del presupuesto. El Ayuntamiento habrá de materializar «un porcentaje importante», apunta el alcalde, de los proyectos antes de marzo del 2027 y durante 2026 se impulsará la remodelación de las calles El Peso y Juan Jiménez Cuenca en diferentes tramos, y la edificación del albergue turístico en la Vía Verde del Aceite.

Vista de la calle El Peso de Lucena, en la que se intervendrá con el presupuesto de 2026. / M. González

Otra particularidad reseñable en los presupuestos atañe a la aplicación de la gestión mixta en el servicio de limpieza, y que obtendrá vigencia durante todo el año, y en la cobertura de jardinería, cuyo inicio con este modelo de externalización abarcará varios meses del siguiente curso. El Consistorio adjudicó en octubre la prestación de limpieza viaria a Urbaser por 4,4 millones, IVA aparte, para un período de cuatro años, y el Pleno del pasado mes ratificaba, con los votos en contra de PSOE e IU, la privatización parcial en las tareas de jardinería.

Respaldo de la oposición

La concejala de Hacienda, María de la O Redondo, se muestra “optimista” en la pretensión de conseguir un respaldo suficiente para aprobar los nuevos presupuestos. El gobierno local solo precisa un voto de la oposición para completar la mayoría absoluta.

Por ahora existen contactos con Vox y Ciudadanos, formaciones que han remitido propuestas, y con el concejal no adscrito, Francisco de Mora, con quien «hemos hablado», confirma el alcalde. Hasta el momento, PSOE e IU «no han dicho nada, entendemos que no querrán hacer aportaciones». En cualquier caso, el alcalde expresa el deseo de lograr «el mayor respaldo posible».

Antes, el martes 18, el Ayuntamiento celebrará el debate sobre el estado de la ciudad.

Más Noticias