martes, 12 agosto, 2025
InicioSociedadLa advertencia de Martín Redrado sobre las medidas de Milei

La advertencia de Martín Redrado sobre las medidas de Milei

En medio de una nueva cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que se anunciaron medidas económicas de alto impacto y se lanzó una fuerte crítica al Congreso, el economista Martín Redrado ofreció un análisis detallado que no pasó desapercibido.

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, valoró la firmeza del mandatario y aseguró que las decisiones buscan “terminar con la escribanía del kirchnerismo”, en referencia al rol que históricamente tuvo el Congreso en la aprobación automática de iniciativas del oficialismo.

Redrado, con una trayectoria reconocida en el ámbito económico y político, se refirió a los anuncios que incluyen la prohibición de que el Tesoro solicite financiamiento al Banco Central, la penalización de presupuestos con déficit fiscal y la institucionalización de medidas que, según Milei, apuntan a garantizar el equilibrio fiscal como piedra angular de la recuperación económica del país.

Uno de los puntos centrales del discurso presidencial fue la instrucción al Ministerio de Economía para que no recurra al Banco Central en busca de fondos para financiar el gasto primario. Redrado respaldó esta decisión, señalando que “no debe haber ningún tipo de emisión monetaria para financiar el gasto público”, y que esta medida representa uno de los pilares fundamentales para estabilizar la economía.

El Banco Central no tiene que financiar al sector público. La novedad de lo que anunció Milei es que se empieza a institucionalizar ese cambio, para que no dependa de una persona. Veremos si toma la forma de resolución o decreto, pero lo importante es que se prohíba al Ministerio de Economía solicitar fondos al BCRA”, explicó Redrado.

Con esta frase, Redrado sintetizó el espíritu de las medidas: romper con una lógica de funcionamiento político en la que el Congreso, bajo gobiernos kirchneristas, funcionaba como una instancia de aprobación automática de proyectos del Ejecutivo.

Control

“Es terminar con los papelitos naranjas que no servían para nada”, agregó Martín Redrado, en referencia a prácticas legislativas que, según él, carecían de sustancia y control. El economista también destacó que el discurso presidencial tuvo un tono político, con un fuerte componente electoral.

 “La segunda parte del mensaje se refiere al otro pilar fundamental: el equilibrio presupuestario. A mi entender, esta idea de penalizar el déficit debe tener como eje que todo presupuesto que salga del Congreso tenga superávit fiscal. Lo mejor sería ir por la obligatoriedad de que el Congreso sancione presupuestos equilibrados”, sostuvo.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias